Estudiante FOUCh expuso en VI Encuentro Nacional de Tutores Pares 2020

Estudiante FOUCh expuso en VI Encuentro Nacional de Tutores Pares 2020

Como expositor en el VI Encuentro Nacional de Tutores Pares 2020, el estudiante de 5º Año, Frank Ottessen relató su experiencia virtual en Tutoría Integral Par Pre-simulación de la de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

El interés de Frank por sumarse a Programa Tutor Par radica en ayudar a sus compañeras y compañeros, y también “sobrellevar de mejor manera el ambiente universitario, el cuál al principio es un poco brusco por el cambio del colegio a la universidad y, en la misma línea, por las exigencias y estrés que conlleva el estudiar Odontología”.

Sus aprendizajes como Tutor Par en FOUCh le ha permitido aprender a “querer más mi universidad y a valorar la diversidad de personas que existen en la Casa de Bello, lo que, al final, siento me ha podido nutrir como persona en el sentido de conocer distintas experiencias y realidades”. También, dijo el estudiante, le ha facilitado “el trabajo en equipo y entre los diferentes estamentos de las que, a veces, cuestan que salgan a la luz, pero, si hay un trabajo cohesionado entre las diferentes partes de la Universidad, pueden plasmarse”.

Así también, Fran Ottessen ha comprendido que “el aprendizaje es un continuo que nunca tiene un fin, al contrario, es constante y tenemos que aprender a adaptarnos a nuevas formas de facilitar el aprendizaje -en mi caso, facilitar el aprendizaje y mis tutoradas y tutorados-“.

Su participación en el Programa Tutor Par ha “influido un 50% en mi formación universitaria, y esto porque he podido transmitir y enseñar a mis tutoradas y tutorados en base a las experiencias que he podido vivir en la Casa de Bello, comunicándome con empatía, pasión y también amor por lo que estudio”.

Dada su enriquecedora experiencia, Frank Ottessen invitó a sus compañeros y compañera FOUCh a integrarse a esta experiencia. “Si quieren lograr cambios dentro de la Facultad y la Universidad de Chile, junto con dar una mano a las y los compañeras/os que necesitan sortear el primer año de la carrera, sean parte del equipo de tutores integrales par de nuestra Universidad, porque aquí si se da el espacio para ello. Recordarles que todos los años está abierta la convocatoria a ser tutoras/es par y mediadores culturales, para que estén atentos al instagram @tutoriasfouch y @aprendizajeuch

El estudiante FOUCh agradeció “al equipo de tutores de la Facultad y su coordinadora Constanza Morales, a Silbana Muñoz del Ceap, Karen Gallegos de Casa Central, al Dr. Daniel Bautista y al acompañamiento y acogida de la Dra. Claudia Lefimil, quién me ayudó en la creación de esta tutoría hace 4 años atrás”.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.