Facultad de Odontología realizó jornada de discusión sobre Criterios y Estándares de Evaluación de la CNA para la Acreditación de Carreras de Odontología

FOUCh discutió sobre Criterios y Estándares de Evaluación de la CNA

La Dirección de Pregrado se reunió con actores claves de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, para analizar la propuesta de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para los criterios y estándares de evaluación de las carreras de Odontología que se emplearán en el nuevo sistema de acreditación, a fin de presentar los comentarios y sugerencias de la Universidad, durante el periodo de consulta pública que la CNA está llevando adelante.

La jornada fue encabezada por la Subdirectora de la  Escuela de Pregrado, Facultad de Odontología, Dra. Silvia Osorio Muñoz, y contempló la presentación de antecedentes y explicación de metodología de trabajo por parte de la Unidad de Autoevaluación, Acreditación y Calidad (UAAC), de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile (VAA), a través de su Coordinadora Ejecutiva, Cecilia Dooner Sepúlveda; y el Analista de la UAAC, Gabriel Aguirre Alarcón. A nivel de equipos de trabajo, para el análisis de la propuesta de criterios y estándares de la CNA, se contó con la colaboración de la Jefa de la Unidad de Análisis Institucional y Datos de la VAEGI, Paulina Berríos Cortés; el Subdirector del Departamento de Pregrado de la VAA, Carlos Rilling Tenorio; y el Analista de la UAAC, Reinaldo Tan Becerra. 

Los invitados a la reunión fueron los Directores de Investigación, Extensión, Asuntos Académicos, Económico; la Comisión local de Autoevaluación y encargados de docencia de cada Departamento e Instituto de la Facultad. Constituyendo dos equipos de trabajo altamente especializados y significativos para el análisis y propuesta frente a los criterios y estándares.

La Subdirectora de Pregrado, Dra. Sylvia Osorio, destacó que "nuevamente, nuestra Facultad demuestra el compromiso que tiene frente a la calidad en la Educación Superior, dando su opinión sobre los nuevos estándares de acreditación que propone la CNA para las carreras de Odontología. La reflexión generada en esta jornada de trabajo fue realizada con la mirada de mejorar la educación para los futuros cirujanos dentistas en Chile, con la premisa de que independiente de la institución de donde egrese un estudiante, este debe ser formado bajo estándares que el sistema de Salud y la población necesita."

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.