Facultad de Odontología realizó jornada de discusión sobre Criterios y Estándares de Evaluación de la CNA para la Acreditación de Carreras de Odontología

FOUCh discutió sobre Criterios y Estándares de Evaluación de la CNA

La Dirección de Pregrado se reunió con actores claves de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, para analizar la propuesta de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para los criterios y estándares de evaluación de las carreras de Odontología que se emplearán en el nuevo sistema de acreditación, a fin de presentar los comentarios y sugerencias de la Universidad, durante el periodo de consulta pública que la CNA está llevando adelante.

La jornada fue encabezada por la Subdirectora de la  Escuela de Pregrado, Facultad de Odontología, Dra. Silvia Osorio Muñoz, y contempló la presentación de antecedentes y explicación de metodología de trabajo por parte de la Unidad de Autoevaluación, Acreditación y Calidad (UAAC), de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile (VAA), a través de su Coordinadora Ejecutiva, Cecilia Dooner Sepúlveda; y el Analista de la UAAC, Gabriel Aguirre Alarcón. A nivel de equipos de trabajo, para el análisis de la propuesta de criterios y estándares de la CNA, se contó con la colaboración de la Jefa de la Unidad de Análisis Institucional y Datos de la VAEGI, Paulina Berríos Cortés; el Subdirector del Departamento de Pregrado de la VAA, Carlos Rilling Tenorio; y el Analista de la UAAC, Reinaldo Tan Becerra. 

Los invitados a la reunión fueron los Directores de Investigación, Extensión, Asuntos Académicos, Económico; la Comisión local de Autoevaluación y encargados de docencia de cada Departamento e Instituto de la Facultad. Constituyendo dos equipos de trabajo altamente especializados y significativos para el análisis y propuesta frente a los criterios y estándares.

La Subdirectora de Pregrado, Dra. Sylvia Osorio, destacó que "nuevamente, nuestra Facultad demuestra el compromiso que tiene frente a la calidad en la Educación Superior, dando su opinión sobre los nuevos estándares de acreditación que propone la CNA para las carreras de Odontología. La reflexión generada en esta jornada de trabajo fue realizada con la mirada de mejorar la educación para los futuros cirujanos dentistas en Chile, con la premisa de que independiente de la institución de donde egrese un estudiante, este debe ser formado bajo estándares que el sistema de Salud y la población necesita."

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.