Facultad de Odontología realizó jornada de discusión sobre Criterios y Estándares de Evaluación de la CNA para la Acreditación de Carreras de Odontología

FOUCh discutió sobre Criterios y Estándares de Evaluación de la CNA

La Dirección de Pregrado se reunió con actores claves de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, para analizar la propuesta de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para los criterios y estándares de evaluación de las carreras de Odontología que se emplearán en el nuevo sistema de acreditación, a fin de presentar los comentarios y sugerencias de la Universidad, durante el periodo de consulta pública que la CNA está llevando adelante.

La jornada fue encabezada por la Subdirectora de la  Escuela de Pregrado, Facultad de Odontología, Dra. Silvia Osorio Muñoz, y contempló la presentación de antecedentes y explicación de metodología de trabajo por parte de la Unidad de Autoevaluación, Acreditación y Calidad (UAAC), de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile (VAA), a través de su Coordinadora Ejecutiva, Cecilia Dooner Sepúlveda; y el Analista de la UAAC, Gabriel Aguirre Alarcón. A nivel de equipos de trabajo, para el análisis de la propuesta de criterios y estándares de la CNA, se contó con la colaboración de la Jefa de la Unidad de Análisis Institucional y Datos de la VAEGI, Paulina Berríos Cortés; el Subdirector del Departamento de Pregrado de la VAA, Carlos Rilling Tenorio; y el Analista de la UAAC, Reinaldo Tan Becerra. 

Los invitados a la reunión fueron los Directores de Investigación, Extensión, Asuntos Académicos, Económico; la Comisión local de Autoevaluación y encargados de docencia de cada Departamento e Instituto de la Facultad. Constituyendo dos equipos de trabajo altamente especializados y significativos para el análisis y propuesta frente a los criterios y estándares.

La Subdirectora de Pregrado, Dra. Sylvia Osorio, destacó que "nuevamente, nuestra Facultad demuestra el compromiso que tiene frente a la calidad en la Educación Superior, dando su opinión sobre los nuevos estándares de acreditación que propone la CNA para las carreras de Odontología. La reflexión generada en esta jornada de trabajo fue realizada con la mirada de mejorar la educación para los futuros cirujanos dentistas en Chile, con la premisa de que independiente de la institución de donde egrese un estudiante, este debe ser formado bajo estándares que el sistema de Salud y la población necesita."

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.