Odontología U. Chile entre los 100 mejores planteles en el mundo

Odontología U. Chile entre los 100 mejores planteles en el mundo

En un salto cuanti y cualitativo, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se ubica entre los 100 mejores planteles que imparten formación en esta disciplina alrededor del mundo (76-100).

A un año de la medición anterior, la FOUCh escala el Academic Ranking of World Universities (ARWU) by Subjects 2019 y comparte lugares de privilegio junto a Ingeniería en Minería y Minerales y áreas vinculadas a la Facultad de Economía y Negocios.

El connotado Ranking global por disciplinas, considera mediciones de “nivel y estadísticas de citación de artículos académicos, colaboración internacional y premios a académicos, y personal de las universidades, evaluando la calidad del trabajo y staff académico (...) antecede a la clasificación general de instituciones que todos los años la entidad con sede en Shanghai da a conocer a mediados de agosto”, informó DIRCOM de Casa Central.

La Universidad de Chile ha destacado en el liderazgo desde el inicio de las evalaciones en 2013, las que consideran el rendimiento general de las instituciones de educación superior de todo el mundo. Además, el Ranking entrega, desde 2017, un análisis específico en 54 áreas del conocimiento y, al igual que en el año anterior, la Casa de Bello volvió a posicionarse como el mejor del país en la medición, liderando en 19 disciplinas a nivel nacional.

La Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, aseguró que los resultados dan cuenta de un modelo de gestión y ejecución del quehacer de la FOUCh como un organismo de la primera universidad del país, con un irrenunciable compromiso con la calidad y el servicio país en Docencia, Investigación y Extensión”.

La máxima autoridad de la Facultad de Odontología subrayó el “valor de cultivar los emblemas de la Educación Superior Pública, como el pluralismo, la diversidad y el sentido democrático y republicado de nuestra institución y de su comunidad universitaria”.

El Director de la Escuela de Pregrado “Dr. Germán Valenzuela Basterrica” de la Facultad de Odontología, Dr. Gonzalo Rodríguez, rescató “el trabajo constante de la autoevaluación en el contexto del permanente desafío por la calidad total”.

Instalados en esta constante, los resultados del Ranking de Shangai expresan el trabajo a largo plazo que fundamenta la gestión institucional en nuestra Facultad. “Las mediciones no son más que el reflejo de nuestro compromiso de construir un día a día trascendente. Más allá del éxito que todos y todas podemos interpretar, a propósito de este reconocimiento público, lo que nos sostiene es la clara consciencia que la trayectoria alcanzada debe proyectarse a las nuevas generaciones de nuestra comunidad”, reflexionó el Dr. Rodríguez.

Ver noticia en Portal UChile

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.