UTE Sociedad y Cultura arranca con clase sobre Feminismos

UTE Sociedad y Cultura arranca con clase sobre Feminismos

Invitada a realizar la clase inaugural de la UTE Sociedad y Cultura, de Primer año de la carrera de Odontología en la Universidad de Chile, la Oficina de Igualdad de Género (OFIGEN) se refirió a Género y Feminismos a través de las invitadas, Prof. Liliana Salazar y Ps. Sonia Da Silva.

Luego del intercambio generado en el diálogo con los y las estudiantes la Prof. Sonia Da Silva, destacó “el desafío de dejar la semilla de lo que significa ese movimiento gigantesco que, si bien hemos avanzado mucho, aún queda mucho por avanzar, especialmente, si se trata de cuestionar las estructuras propias y de la sociedad”. A lo que la Prof. Liliana Salazar valoró la inquietud manifestada por las estudiantes que ya tienen una aproximación al tema del Género y los Feminismos, mientras que los estudiantes “fueron políticamente correctos”.

En el contexto de la ola feminista, tanto las organizaciones como las instituciones universitarias han expresado su interés en que la educación no sexista permee nuestras aulas. “La educación no sexista está en formación, es un tema a discutir, por lo tanto, se encuentra en desarrollo”, expresó la Prof. Salazar, a lo que la Prof. Da Silva añadió, “hemos dado un paso para tomar consciencia, pero hay que seguir construyendo juntos, las definiciones, los conceptos, la ubicación desde donde lo miro, lo veo, y actúo”.

Cabe mencionar que la UTE Sociedad y Cultura declara que “contribuye a la formación integral del estudiante de acuerdo al perfil profesional que se ha definido para la carrera, propiciando su participación en actividades intra y extrauniversitarias en las que puede poner en práctica lo aprendido, retroalimentarse del saber comunitario, potenciar su autodesarrollo y sensibilidad social, y reforzar su pensamiento crítico-reflexivo-participativo. La UTE Sociedad, Cultura y Recreación, aporta al perfil de egreso del estudiante al desarrollar sus valores como ciudadano socialmente comprometido, promotor de educación, cultura y salud en la comunidad”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.