UTE Sociedad y Cultura arranca con clase sobre Feminismos

UTE Sociedad y Cultura arranca con clase sobre Feminismos

Invitada a realizar la clase inaugural de la UTE Sociedad y Cultura, de Primer año de la carrera de Odontología en la Universidad de Chile, la Oficina de Igualdad de Género (OFIGEN) se refirió a Género y Feminismos a través de las invitadas, Prof. Liliana Salazar y Ps. Sonia Da Silva.

Luego del intercambio generado en el diálogo con los y las estudiantes la Prof. Sonia Da Silva, destacó “el desafío de dejar la semilla de lo que significa ese movimiento gigantesco que, si bien hemos avanzado mucho, aún queda mucho por avanzar, especialmente, si se trata de cuestionar las estructuras propias y de la sociedad”. A lo que la Prof. Liliana Salazar valoró la inquietud manifestada por las estudiantes que ya tienen una aproximación al tema del Género y los Feminismos, mientras que los estudiantes “fueron políticamente correctos”.

En el contexto de la ola feminista, tanto las organizaciones como las instituciones universitarias han expresado su interés en que la educación no sexista permee nuestras aulas. “La educación no sexista está en formación, es un tema a discutir, por lo tanto, se encuentra en desarrollo”, expresó la Prof. Salazar, a lo que la Prof. Da Silva añadió, “hemos dado un paso para tomar consciencia, pero hay que seguir construyendo juntos, las definiciones, los conceptos, la ubicación desde donde lo miro, lo veo, y actúo”.

Cabe mencionar que la UTE Sociedad y Cultura declara que “contribuye a la formación integral del estudiante de acuerdo al perfil profesional que se ha definido para la carrera, propiciando su participación en actividades intra y extrauniversitarias en las que puede poner en práctica lo aprendido, retroalimentarse del saber comunitario, potenciar su autodesarrollo y sensibilidad social, y reforzar su pensamiento crítico-reflexivo-participativo. La UTE Sociedad, Cultura y Recreación, aporta al perfil de egreso del estudiante al desarrollar sus valores como ciudadano socialmente comprometido, promotor de educación, cultura y salud en la comunidad”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.