Alta aprobación tuvo Examen Nacional de Odontología

Alta aprobación tuvo Examen Nacional de Odontología

Un 97,5% de los egresados de la Red Estatal de Facultades de Odontología aprobó el primer Examen Nacional Odontológico (ENO), rendido el 26 de noviembre pasado. El instrumento fue aplicado a un total de 224 estudiantes pertenecientes a las universidades de Chile, UFRO, de Talca, La Serena, Valparaíso, Antofagasta y Arturo Prat.

Los resultados fueron dados a conocer hoy por la Red Estatal de Facultades de Odontología y el Colegio de Cirujano Dentistas de Chile.

La Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, destacó que “hubo materias con diferentes grados de complejidad tanto en lo que se refiere a procedimientos quirúrgicos así como otras relacionada a enfermedades y a la salud bucal; y este 97,5% de aprobación confirmó que en el caso de las Escuelas de la Red, hay una base común que se está impartiendo adecuadamente”.

Existe un alto interés de los estudiantes por rendir el examen, manifestó la Decana Morales, “quienes lo consideran como una necesidad para ellos”. Además, subrayó la máxima autoridad de Odontología en U. de Chile, la experiencia demuestra que “es posible que las universidades de la Red Estatal se coordine para generar un instrumento de evaluación del cumplimiento de los resultados del aprendizaje de nuestros estudiantes, donde lo importante de este sistema es que evalúa los resultados, el producto final que es el cirujano dentista en sus habilidades para ejercer la profesión”.

En la Red Estatal, continuó la Decana, “estamos avanzando y profundizando nuestra labor docente para contribuir a mejorar la calidad de la formación del cirujano dentistas en beneficio de la población chilena. Este Examen Nacional Odontológico (ENO) es una herramienta útil para tener datos sobre los logros y objetivos de formación de nuestros estudiantes y esto es un mecanismo de retroalimentación para modificar o mejorar los Planes de Estudios en todas las Universidades”.

El ENO, recalcó la Dra. Morales “es un piloto es la Red Estatal que está mandando una fuerte señal política en términos que es necesario en el país establecer estándares de calidad en los odontólogos que se forman en el país, dada la gran cantidad de carreras de Odontología que se dictan en este momento. Para nosotros es una responsabilidad del Estado el asegurar la calidad de los odontólogos, cirujanos dentistas que trabajan en nuestro país”.

En miras al Eunacom odontológico

Para el Dr. Ramón Fuentes, Presidente de la Red Estatal de Facultades de Odontología y Decano de la Universidad de la Frontera, “esta primera experiencia sin lugar a dudas fue positiva y si bien el examen era voluntario, nos permitió medir con un instrumento objetivo el nivel de conocimientos de nuestros alumnos que en el futuro se van a desempeñar como cirujano dentistas”. El Dr. Fuentes agregó la “necesidad de que en el futuro se legisle en el Parlamento sobre la obligatoriedad de este examen, tal como lo vienen haciendo los médicos con el Eunacom”.

Cabe señalar que, el Examen Nacional Odontológico fue preparado por los Directores de carrera de las escuelas de odontologías que integran la red estatal y consideró diversas materias con diferentes grados de complejidad.

Por su parte la Secretaria Nacional del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, Dra. Anita Quiroga, indicó que “como Colegio hemos dado una tenaz lucha para que la carrera de Odontología se pueda impartir solamente en universidades acreditadas, lo que será a contar del 2020. Ahora hemos continuado nuestra tarea entre las autoridades de Salud y en el Parlamento que para que este Examen Nacional Odontológico sea obligatorio en el más breve plazo por cuanto constituye una demanda histórica de nuestro gremio. Además esperamos que aquellas universidades que este año no se sumaron a este ENO sí manifiesten a contar del próximo año en su voluntad en participar”.

La Dra. Quiroga enfatizó en la necesidad que se cree una División Nacional Odontológica, Centros de Especialidades en la atención primaria de Odontología y la importancia de constituir mesas de trabajo con la Subsecretaría de Redes y Salud Pública para cumplir las metas y objetivos que tiendan a mejorar la calidad de la salud bucal en Chile.

Últimas noticias

Más noticias

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.