Dr. Pedro Torres Salazar: Mejor Tesis de Pregrado

Dr. Pedro Torres Salazar: Mejor Tesis de Pregrado

Con la Tesis titulada “Influencia de la proteína salival histatina 1 en la migración y adhesión celular endotelial”, el Dr. Pedro Torres Salazar, egresado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile obtuvo la distinción de Mejor Tesis de Pregrado otorgada por la Sociedad de Biología Celular de Chile y Fundación para la Biología Celular.

Para el flamante cirujano dentista FOUh, “fue muy gratificante para el Laboratorio enterarnos de este logro, ya que este proyecto de Tesis respondió a una acción mancomunada, de diferentes profesiones y puntos de vistas. El hecho que reconocieran esta riqueza de experiencias, siempre alegra e insta a volver a trabajar así, interactuando con personas de diferentes áreas”.

El Dr. Pedro Torres destacó también que “con este premio demostramos a la Academia que la Odontología está cambiando, que no sólo se busca formar clínicos, sino preparar profesionales que puedan hacerse preguntas, y se interesen en responderlas, y que, además, puedan actuar de manera flexible a la hora de enfrentarse a la investigación”.

El Dr. Vicente Torres, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD)- FOUCh, celebró el reconocimiento de su estudiante tesista, por cuanto es "una muy, pero muy grata noticia, no tan sólo para Pedro Torres, porque ha roto una barrera en donde un odontólogo se hace espacio y lidera en un área que históricamente ha sido restringida a científicos duros. Compitió par a par con tesistas de Magíster de los más prestigiosos laboratorios nacionales. Además, los hallazgos del Dr. Torres, han ido más allá de la frontera nacional, y nos ha permitido abrir nuevas colaboraciones con centros, como la Universidad de Amsterdam".

Tesis

En este trabajo de investigación, explicó el Dr. Torres, “nos preguntamos si histatina-1, una proteína salival, exclusiva de humanos y ciertos primates, podía impactar en la adhesión y migración endotelial, actuando así como un factor pro-angiogenico (que favorece la formación de vasos sanguíneos), teniendo en cuenta que la evidencia actual indica que, por medio de favorecer la migración de células epiteliales, impacta en el proceso de re-epitelialización de heridas (reconstitución de la barrera epitelial)”.

Tras un largo camino exploratorio que consideró múltiples experimentos realizados, “evaluando diferentes aspectos del proceso angiogénico -migración, adhesión, proliferación, morfo-génesis vascular, entre otros-“, se logró concluir que “la histatina-1 es un nuevo factor pro-angiogénico, lo cual sumado a la evidencia actual, permite proyectar a esta proteína como un excelente co-adyuvante en el tratamiento de patologías en donde la reparación tisular se encuentra mermada”, aseveró el Dr. Pedro Torres. Así también, añadió el odontólogo, se generó evidencia “que la saliva humana puede actuar como agente pro-migratorio de células endoteliales, y que este fenómeno descansa en Histatina-1. Esto nos ayuda a entender, en parte, la enorme importancia de la saliva en el proceso de reparación de heridas a nivel oral”.

En este contexto, el Dr. Torres valoró las capacidades técnicas y humanas del equipo con quien trabajó, dado que “lo largo del camino fue fácilmente llevadero por todas las personas que participaron en este proyecto, ya que éstas, con su paciencia e ideas , llevaron a buen puerto esta Tesis”.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.