5ª Ronda Dental:

Investigación epidemiológica para mejor salud en Rapa Nui

Investigación epidemiológica para mejor salud en Rapa Nui

Con un estudio sobre anomalías dentomaxilares en niños escolares de la población de Rapa Nui, las estudiantes del Programa de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Dra. Marcela Salas Soto y Dra. Paulina Sciaraffia Rubio integran la Investigación universitaria a la 5ª Ronda Dental FOUCh en el Hospital Hanga Roa.

El estudio epidemiológico, que corresponde a la Tesis de la Especialidad, tiene por objetivo “Realizar un diagnóstico dirigido a cuantificar la necesidad de ortodoncia de los niños y niñas de la Isla, debido a que no existe este servicio al interior del Hospital sino sólo de forma particular, donde los aranceles constituyen una barrera de acceso para la población”, explicó la Dra. Salas.

Tras detectar esta sentida demanda de las familias rapanui, durante los 5 años de Ronda Dental y como parte del equipo profesional, la Dra. Salas manifestó su interés de recoger y entregar información valiosa a la comunidad. “Diseñamos el proyecto con la Dra. Paulina Sciaraffia, solicitamos las autorizaciones pertinentes al Director del Servicio de Salud metropolitano Oriente (SSMO), y seguimos los protocolos del proceso y, finalmente, estamos poniéndolo en práctica”.

Una vez atendida la necesidad odontológica y luego de dar de alta a los niños y niñas de Rapa Nui, durante los primeros operativos, “los padres y madres comenzaron a consultar sobre tratamientos de ortodoncia, lo que se hizo fuerte a partir de la 3ª Ronda Dental, debido a nuestra labor educativa al respecto. Se realizó, también, una charla sobre Ortodoncia Interceptiva dirigida al equipo dental del Hospital Hanga Roa”.

Por entonces, la Dra. Salas indicaba y diseñaba aparatos removibles en conjunto con los dentistas locales, para corregir mordidas invertidas, cruzadas e indicar extracciones seriadas por apiñamientos severos, dado que se presenta un gran número de anomalía de diente grande, desarrollando un trabajo colaborativo con seguimiento desde Santiago, lo que tuvo muy buenos resultados. Pero el objetivo, añadió la docente, “es que el Hospital Hanga Roa cuente con un especialista y, desde esa perspectiva, nuestra Tesis busca generar información para el SSMO, de modo de aportar con insumos en la toma de decisión sobre la disponibilidad de especialista en Ortodoncia entre sus odontólogos”.

La académica de la Dirección de Campos Clínicos FOUCh destacó la motivada participación de las familias rapanui en el Proyecto, quienes han comprendido el propósito de tomar las impresiones para lograr los datos que se requieren para entregar una mejor asistencia a la población de la Isla. Asimismo, en el marco de la Tesis los niños y niñas “reciben un estímulo que consiste en un porta cepillos de dientes para instalar en el baño, lo que busca motivar a los niños y niñas a la higiene bucal”, enfatizó la Dra. Marcela Salas.

Últimas noticias

Más noticias

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.