5ª Ronda Dental:

Investigación epidemiológica para mejor salud en Rapa Nui

Investigación epidemiológica para mejor salud en Rapa Nui

Con un estudio sobre anomalías dentomaxilares en niños escolares de la población de Rapa Nui, las estudiantes del Programa de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Dra. Marcela Salas Soto y Dra. Paulina Sciaraffia Rubio integran la Investigación universitaria a la 5ª Ronda Dental FOUCh en el Hospital Hanga Roa.

El estudio epidemiológico, que corresponde a la Tesis de la Especialidad, tiene por objetivo “Realizar un diagnóstico dirigido a cuantificar la necesidad de ortodoncia de los niños y niñas de la Isla, debido a que no existe este servicio al interior del Hospital sino sólo de forma particular, donde los aranceles constituyen una barrera de acceso para la población”, explicó la Dra. Salas.

Tras detectar esta sentida demanda de las familias rapanui, durante los 5 años de Ronda Dental y como parte del equipo profesional, la Dra. Salas manifestó su interés de recoger y entregar información valiosa a la comunidad. “Diseñamos el proyecto con la Dra. Paulina Sciaraffia, solicitamos las autorizaciones pertinentes al Director del Servicio de Salud metropolitano Oriente (SSMO), y seguimos los protocolos del proceso y, finalmente, estamos poniéndolo en práctica”.

Una vez atendida la necesidad odontológica y luego de dar de alta a los niños y niñas de Rapa Nui, durante los primeros operativos, “los padres y madres comenzaron a consultar sobre tratamientos de ortodoncia, lo que se hizo fuerte a partir de la 3ª Ronda Dental, debido a nuestra labor educativa al respecto. Se realizó, también, una charla sobre Ortodoncia Interceptiva dirigida al equipo dental del Hospital Hanga Roa”.

Por entonces, la Dra. Salas indicaba y diseñaba aparatos removibles en conjunto con los dentistas locales, para corregir mordidas invertidas, cruzadas e indicar extracciones seriadas por apiñamientos severos, dado que se presenta un gran número de anomalía de diente grande, desarrollando un trabajo colaborativo con seguimiento desde Santiago, lo que tuvo muy buenos resultados. Pero el objetivo, añadió la docente, “es que el Hospital Hanga Roa cuente con un especialista y, desde esa perspectiva, nuestra Tesis busca generar información para el SSMO, de modo de aportar con insumos en la toma de decisión sobre la disponibilidad de especialista en Ortodoncia entre sus odontólogos”.

La académica de la Dirección de Campos Clínicos FOUCh destacó la motivada participación de las familias rapanui en el Proyecto, quienes han comprendido el propósito de tomar las impresiones para lograr los datos que se requieren para entregar una mejor asistencia a la población de la Isla. Asimismo, en el marco de la Tesis los niños y niñas “reciben un estímulo que consiste en un porta cepillos de dientes para instalar en el baño, lo que busca motivar a los niños y niñas a la higiene bucal”, enfatizó la Dra. Marcela Salas.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.