Declaración Pública Facultad de Odontología U. de Chile por 45 años del Golpe de Estado

Declaración Pública Facultad de Odontología por 45 años del Golpe

"La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile manifiesta un profundo sentimiento de congoja frente a los acontecimientos que sucedieron en Chile hace 45 años, un día 11 de septiembre como hoy.

El golpe militar marcó un quiebre no sólo de la tradición histórica y republicana de nuestro pueblo, sino que promovió una ruptura del tejido social y una aniquilación de un principio moral humanitario; el respeto a la condición humana, abriendo una herida profunda que atraviesa nuestra sociedad donde las familias de hombres y mujeres, compatriotas detenidos desaparecidos, permanecen en un duelo por la ausencia de sus seres amados y la búsqueda de verdad y justicia que no termina.

La Odontología no estuvo ajena a ese quiebre, y tanto desde el quehacer disciplinario como del actuar profesional, extravió el norte esencial de una ciencia de la salud que debe cautelar el bienestar humano. No sólo la disciplina dental fue reducida a un quehacer puramente técnico, marginando a la persona y al Estado del protagonismo en el cuidado de la salud, sino que, en algunos casos y muy lamentablemente, profesionales que debían proteger la integridad física y psicológica de las personas, se hicieron aliados de la cultura del terror.

Sin embargo, nos alienta constatar que, aún en la adversidad, surgen los más nobles espíritus, por cuanto, tanto desde la Academia como del actuar profesional, cirujanos dentistas pudieron sobreponerse a la implantación del miedo para defender los principios de la democracia.

La impronta de la defensa de los DD.HH se plasma en el valiente reconocimiento de la primera asesinada política, en el denominado Caso de la Playa de La Ballena, en cuya aclaración cumplió un rol indiscutido la participación de un cirujano dentista de las filas de la Universidad de Chile, por excelencia una institución pública.

En los tiempos donde predominó el terror, el heroico acto de identificación mediante Odontología Forense, dejó una honda huella que hemos de rescatar como el emblema indeleble de la ética y el juicio justo en la formación de los cirujanos dentistas para Chile.

Hoy conmemoramos esta dolorosa y aciaga fecha como un acto reparador, como una forma de recordarnos el sentido de para qué y por qué somos profesionales de la salud".

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

Desarrollo Estudiantil:

Estudiantes FOUCh logran FONDO AZUL

El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.