Presidente del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia visita el DAS

Presidente del CNRS visita el DAS
Olivier Fudym, director ​del Cono Sur de CNRS; Andres Escala, director del DAS; Antoine Petit, Presidente CNRS; Guido Garay, subdirector DAS.
Olivier Fudym, director ​del Cono Sur de CNRS; Andres Escala, director del DAS; Antoine Petit, Presidente CNRS; Guido Garay, subdirector DAS.

El presidente del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, Antoine Petit, junto al Director del Cono Sur de la institución, Olivier Fudym, se reunieron con las principales autoridades del Departamento de Astronomía FCFM de la Universidad de Chile este miércoles 11 de abril.

La reunión contó con la participación de académicos del DAS e investigadores de la Unidad Mixta Internacional Franco–Chilena de Astronomía (UMI-FCA), y tuvo como principal objetivo conocer las actividades científicas realizadas por esta iniciativa, la cual es parte del CNRS y liderada por la Universidad de Chile.

El director del DAS, Prof. Andrés Escala destacó las oportunidades que está alianza ha generado para la astronomía nacional. “La UMI ha permitido contar con una instancia importante para la colaboración con colegas franceses, ya que ellos pasan dos años en nuestro departamento desarrollando proyectos en conjunto con nuestros académicos, además de ofrecer co-tutela de estudiantes e investigadores postdoctorales, tanto franceses como chilenos”, asegura.

La UMI-FCA dispone de personal permanente, medios materiales y financieros para realizar investigaciones en áreas como: agujeros negros en la región central de la galaxia, los orígenes de jets en protoestrellas masivas, medio interestelar, caracterización de atmósferas planetarias, polvo en galaxias de baja metalicidad y discos protoplanetarios.

La visita de las principales autoridades de CNRS se realizó en el marco de la firma del Convenio de Colaboración entre la Embajada de Francia y la Universidad de Chile el pasado 10 de abril, con el objetivo de desarrollar un programa de cooperación académica y científica, además de promover la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación científica, innovación y creación artística. El convenio también contempla la traducción de materiales bibliográficos y la implementación de una biblioteca para la difusión de investigaciones y producciones editoriales.

Unidades mixtas internacionales

Desde el año 2000, el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia ha creado distintas unidades en nuestro país que han permitido profundizar el intercambio de investigación y formación universitaria desde una perspectiva multidsiciplinaria, alcanzando los más altos estándares de excelencia.

A la fecha, nuestro país cuenta con UMI-CMM (Centro de Modelamiento Matemático U. de Chile) y UMI-FCA (Franco-Chileno de Astronomía), así como los Laboratorios de Investigación Asociados LIA-MSD (Materia, Estructura y Dinamismo), LIA-MINES (Sistemas mineros en el Desierto de Atacama) y LIA-Montessus de Ballore (Sismología).

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.