Primera generación formada completamente bajo innovación curricular

Nuevas enfermeras para Chile

Nuevas enfermeras para Chile
La generación 2017 de enfermeras y enfermeros de la Universidad de Chile
La generación 2017 de enfermeras y enfermeros de la Universidad de Chile
La mejor egresada, enfermera Beatriz Parry, recibió su premio de manos del decano de la Facultad de Medicina
La mejor egresada, enfermera Beatriz Parry, recibió su premio de manos del decano de la Facultad de Medicina
El mejor compañero y premio Florence Nightingale, enfermero Martín Méndez, recibió su distinción de la directora de la escuela, profesora Claudia Collado.
El mejor compañero y premio Florence Nightingale, enfermero Martín Méndez, recibió su distinción de la directora de la escuela, profesora Claudia Collado.
El doctor Kukuljan dijo a los egresados que "estamos orgullosos de que sus talentos y méritos se hayan desarrollado en una comunidad que les ha permitido crecer, así como a todo su entorno"
El doctor Kukuljan dijo a los egresados que "estamos orgullosos de que sus talentos y méritos se hayan desarrollado en una comunidad que les ha permitido crecer, así como a todo su entorno"

El encuentro fue presidido por el decano de nuestro plantel, doctor Manuel Kukuljan; la vicedecana, profesora Mariangela Maggiolo; la directora de Pregrado, profesora Verónica Aliaga; la directora del Departamento de Enfermería, profesora Silvana Castillo, y la directora de la Escuela de Enfermería, profesora Claudia Collado.

Esta última, al dirigirse a los egresados, resaltó la cercanía que tuvo con esta generación en diferentes actividades docentes y de extensión, así como que es la primera cohorte de titulados con formación completa en base a la malla curricular innovada, “lo que demuestra, en la escuela de enfermería más antigua del país y una de las de mayor trayectoria en el continente, nuestra capacidad de reinventarnos y de adecuarnos a los contextos actuales, desde la Universidad de Chile y en base a procesos participativos”.

En ese mismo sentido, se refirió al prestigio institucional, señalando que es algo que “construimos todos, también ustedes desde ahora, con un sello y con corazón azul, de modo que los invitamos a llevar siempre dignamente la casa que los formó. Por nuestros principios éticos y porque siempre hemos luchado para que sean no sólo buenos profesionales, sino también buenas personas”.

A nombre de la promoción, los enfermeros Bastián Arriagada y Alfonso Uribe analizaron críticamente el actual sistema de educación superior e hicieron un llamado a mantener una práctica profesional humanizada y, finalmente, agradecieron a docentes, compañeros, familiares, amigos y pacientes por el apoyo prestado durante sus años de estudio.

Por su parte, el doctor Manuel Kukuljan, felicitó al cuerpo docente del Departamento de Enfermería y a los egresados por elegir a la Universidad de Chile para su formación profesional. “Estamos orgullosos de que sus talentos y méritos se hayan desarrollado en una comunidad que les ha permitido crecer, así como a todo su entorno. Ese es un sello de nuestra institución, lo cual tiene un componente valórico –ya que contribuye a la mejora de nuestra sociedad- así como otro que es muy racional, en referencia al progreso que genera la interacción y la colaboración, poniendo al servicio de los más vulnerables todas esas capacidades”. Asimismo, resaltó “el trabajo de decenas de generaciones que nos antecedieron y que tenemos la responsabilidad de proyectarlo a todas las que vienen”.

Finalmente, destacó la importancia de propiciar la articulación entre nuestra institución con otras entidades y organizaciones, ejemplificando con el acuerdo establecido con la Municipalidad de Cerro Navia, que permitió que su Dirección de Salud sea encabezada por la profesora Ivonne Ahlers, académica del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, quien asumió este cargo en comisión de servicio, implementando un plan en que nuestra casa de estudios toma el desafío de la salud de esta comuna. “De esta forma respondemos tanto al imperativo ético como a nuestro imperativo docente y profesional de desarrollo. Esas son acciones de las cuales lo que aprendamos podremos replicarlo en todas las realidades del país que lo necesiten; creemos que eso es lo que hay que hacer, en coherencia entre nuestras capacidades y los hechos”.

Durante la ceremonia, el premio al mejor rendimiento académico recayó en la enfermera Beatriz Parry; su colega, el enfermero Martín Méndez, fue destacado como mejor compañero y con la distinción Florence Nightingale.

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.