A tu Salud:

iFACES 2025 abordó los aprendizajes en el video educativo y anunció sorpresas de la inauguración

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Destacando la importancia del video educativo en las diversas áreas de la Salud, la organización del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 dialogó en A tu Salud, el programa ciudadano saludable de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), en Radio Universidad de Chile.

La y los invitad@s al panel de conversación radial, se refirieron a los aprendizajes y objetivos de la iniciativa que promueve los relatos transdisciplinarios, basados en la evidencia y con sentido público, especialmente en el contexto de la Promoción de la Salud en escenarios atravesados por las dinámicas de las rrss y el impacto de la inteligencia artificial.

Asimismo, compartieron la convocatoria que reúne a las Facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y que está dirigida a estudiantes y profesionales interesados en el formato audiovisual; anunciaron las temáticas abiertas; y adelantaron las sorpresas de la jornada inaugural, del 10 de septiembre en FOUCh, tales como la Master Class del destacado cineasta nacional Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara Núñez, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y presentaron muy especialmente a la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen.

La Directora del Festival iFACES y académica de las Facultades de Medicina y Odontología, Dra. Ximena Lee Muñoz,  sostuvo que “es una misión de la Universidad de Chile, en primer lugar como Unidades Académicas, trabajar de manera lo más interdisciplinaria posible, porque de esa forma ampliamos nuestro espectro de conocimientos y habilidades; y eso nosotros, en este equipo, hemos aprendido mucho unos de otros con la Facultad de Comunicación e Imagen,  la Facultad de Medicina, en la Facultad de Odontología, y dada esa naturaleza de buscar punto de encuentro es que, precisamente, un Festival e iFACES en particular, busca democratizar el conocimiento en Salud, lo que también está dentro de la misión que tiene la Universidad de Chile, y que esta democratización permita algo que es muy importante, que es el diálogo con la ciudadanía, el poder utilizar el lenguaje audiovisual para relatar, contar historias de Salud, y que otras, otros, y otres logren entenderlo y apropiarse de ellos”.

Para la Dra. Ximena Lee, quien es parte del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud (DECSA), “la Salud no se transmite solamente con datos, sino que también con aquellos relatos que conectan con la vida cotidiana de las personas y estos relatos que se pueden ver desde el visionado, por ejemplo, de videos, movilizan emociones generan confianza y promueven, finalmente, lo que todos deseamos en Salud: los cambios de conducta”. Así también, dijo la Dra. Lee, “y mirándolo desde el punto de vista de la Academia, hay un equipo dentro de la Facultad de Odontología, que está estudiando el impacto de las comunicaciones en el aprendizaje y se ha determinado que el 85% de nuestros estudiantes consumen videos educativos desde internet, lo que confirma el poder del audiovisual, el problema que tenemos que se cuestiona cuál es la calidad de estos videos, si son Fuentes fidedignas o no, y es ahí el llamado a las Universidades, como la de O’Higgins, como la Universidad de Chile, a construir mediatecas de sus propios profesores, donde tengamos la información basada en la evidencia, como corresponde”.

El Dr. Cristian Vergara reafirmó que, con iFACES, “queremos enseñar algo, sabemos el contenido, tenemos los expertos, pero no estoy tan seguro que, a veces, se llega a quien queremos llegar. Cuando partimos en esto nos decían, “van a hacer unos videítos, como algo secundario, no del mismo nivel que un artículo, y tuve la experiencia de participar en VideoMed,  donde dijeron Ud. va a presentar su obra, y yo dije ¿cuál obra?, si lo que  preparé era un videíto, porque era lo que todos, en mi medio me decían, pero ahí comprendí que un buen material audiovisual, de calidad, bien preparado, con un audio, una imagen, iluminación y guión adecuado, una historia bien contada, puede ser tan o más potente que una clase”. Hoy en día, añadió el Dr. Vergara, “me siento muy honrado de formar parte de IFACES, me doy cuenta que puedo llegar a otro, de otra manera, tanto a los estudiantes como al público en general”. El académico FOUCh recalcó que “como integrante del Festival nos preocupamos de que la calidad y el mensaje que entrega el material audiovisual sea lo que estamos buscando, no somos cineastas, ni pretendemos serlo, pero sí queremos contar bien las historias y transmitir información actualizada; para, de esa forma educar, que es el objetivo final”.

En representación la Universidad de O´Higgins, invitada de honor a iFACES, Pablo Miranda, Periodista Audiovisual Centro de Enseñanza y Aprendizaje Escuela de Salud de esta Casa de Estudios, quien inicialmente entregó Soporte a la creación audiovisual de la Escuela Salud de la UOH desde el 2021, fueron acumulando más de 150 videos en diferentes ámbitos de la Salud, procedimientos clínicos, lavado clínico de manos, Servicios de Esterilización, Enfermería Domiciliaria, por mencionar algunos, hoy ya han participado en dos versiones anteriores de iFACES, logrando diversas distinciones. “Como docente colaborador en algunas asignaturas de Enfermería, hemos incorporado elementos del lenguaje audiovisual, edición, grabación elementos básicos de la elaboración de un video, y entre a hacer estas clases, finalmente, les entregábamos las herramientas básicas para que los estudiantes pudieran crear estos videos, pero la clave y la gracia de todo esto es que los creamos con el teléfono móvil”. Con esta experiencia intensiva y participativa, la Universidad de O´Higgins tendrá un rol protagonista en iFACES 2025.

Cabe señalar que iFACES 2025 mantendrá alianza con los media partner Radio Universidad de Chile, Radio Juan Gómez Millas y UES TV +

@radiouchile

 @radiojgm

 @uestv

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.