Comité Paritario convoca a elecciones

Comité Paritario convoca a elecciones

Este 12 de enero de 2018 se realizará la elección de los miembros del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, para el período enero 2018- enero 2020.

La convocatoria, que se encuentra abierta a académicos y Personal de Colaboración, tiene como requisitos básicos ser mayor de 18 años, saber leer y escribir, tener al menos un año de antigüedad laboral (contrata, planta o suplencia) y capacitarse en prevención de riesgos laborales.

Conviene recordar que las funciones del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile son asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los elementos de protección personal; vigilar el cumplimiento de las medidas de Prevención, Higiene y Seguridad; investigar los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; decidir si un accidente o enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del trabajador; indicar las medidas de higiene y seguridad para la prevención de los riesgos profesionales; Promover la realización de cursos de capacitación en prevención de riesgos; y cumplir las demás misiones que le encomiende la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

En esta elección, se debe votar por 6 integrantes, donde las 3 más altas mayorías serán los representantes titulares, mientras que, como suplentes quedarán las tres personas que los sigan en orden decreciente de votos.

Para las inscripciones de postulantes comunicarse con:

Srta. Patricia Sagüés anexo 71656, correo psagues@odontologia.uchile.cl o

Srta. Pía Navalón anexo 81711, correo pia.navalon@uchile.cl

La Presidenta del Comité Paritario de Higiene y Seguridad, Dra. Carolina Vega, enfatizó que “para nosotros, es valioso contar con la presencia de los trabajadores de la Facultad, gracias a ello sabemos en terreno de las condiciones laborales de todos nuestros compañeros, ya sean académicos, guardias, personal de aseo, mayordomos, administrativo, técnicos, entre muchos otros. Nuestras reuniones son mensuales y cada uno aporta en su justa medida, ya que dividimos nuestro trabajo en tres comisiones: Comisión Investigación de Accidentes, Comisión Identificación del Peligro y Comisión Capacitación y Difusión”.

Gracias al trabajo de este equipo, reiteró la Dra. Vega, “y el compromiso de las autoridades y jefaturas, es que uno de nuestros objetivos de este nuevo período es la certificación, herramienta que nos ayudará y facilitará el trabajo en gestión y salud laboral. Ya somos un referente importante dentro de la Universidad de Chile, recientemente fuimos premiados por la ACHS, por su destacada participación e implementación de la Campaña preventiva 2017- “Esto no Pasa”; y por todo esto, te invitamos a ser parte de este grupo de trabajo preocupados de la salud y seguridad laboral. Inscríbete, y sé un segurito!”, finalizó.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.