Comité Paritario convoca a elecciones

Comité Paritario convoca a elecciones

Este 12 de enero de 2018 se realizará la elección de los miembros del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, para el período enero 2018- enero 2020.

La convocatoria, que se encuentra abierta a académicos y Personal de Colaboración, tiene como requisitos básicos ser mayor de 18 años, saber leer y escribir, tener al menos un año de antigüedad laboral (contrata, planta o suplencia) y capacitarse en prevención de riesgos laborales.

Conviene recordar que las funciones del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile son asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los elementos de protección personal; vigilar el cumplimiento de las medidas de Prevención, Higiene y Seguridad; investigar los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; decidir si un accidente o enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del trabajador; indicar las medidas de higiene y seguridad para la prevención de los riesgos profesionales; Promover la realización de cursos de capacitación en prevención de riesgos; y cumplir las demás misiones que le encomiende la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

En esta elección, se debe votar por 6 integrantes, donde las 3 más altas mayorías serán los representantes titulares, mientras que, como suplentes quedarán las tres personas que los sigan en orden decreciente de votos.

Para las inscripciones de postulantes comunicarse con:

Srta. Patricia Sagüés anexo 71656, correo psagues@odontologia.uchile.cl o

Srta. Pía Navalón anexo 81711, correo pia.navalon@uchile.cl

La Presidenta del Comité Paritario de Higiene y Seguridad, Dra. Carolina Vega, enfatizó que “para nosotros, es valioso contar con la presencia de los trabajadores de la Facultad, gracias a ello sabemos en terreno de las condiciones laborales de todos nuestros compañeros, ya sean académicos, guardias, personal de aseo, mayordomos, administrativo, técnicos, entre muchos otros. Nuestras reuniones son mensuales y cada uno aporta en su justa medida, ya que dividimos nuestro trabajo en tres comisiones: Comisión Investigación de Accidentes, Comisión Identificación del Peligro y Comisión Capacitación y Difusión”.

Gracias al trabajo de este equipo, reiteró la Dra. Vega, “y el compromiso de las autoridades y jefaturas, es que uno de nuestros objetivos de este nuevo período es la certificación, herramienta que nos ayudará y facilitará el trabajo en gestión y salud laboral. Ya somos un referente importante dentro de la Universidad de Chile, recientemente fuimos premiados por la ACHS, por su destacada participación e implementación de la Campaña preventiva 2017- “Esto no Pasa”; y por todo esto, te invitamos a ser parte de este grupo de trabajo preocupados de la salud y seguridad laboral. Inscríbete, y sé un segurito!”, finalizó.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.