Universidad de Chile logra la primera acreditación de especialidad en Periodoncia

U. Chile logra la primera acreditación de especialidad en Periodoncia

Con una acreditación por 2 años, la Especialidad de Periodoncia de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se convirtió en el primer programa disciplinar acreditado en Chile por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

El logro es de importancia capital, “pues se constituye en un instrumento indicador y asegurador de la calidad del Programa frente a la oferta de otras universidades. Además, durante el proceso de acreditación se requiere una mirada introspectiva de la estructura y funcionamiento del Programa lo que permite tomar decisiones para optimizarlo”, aseveró la Dra. Irene Morales, Directora de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología, de la Universidad de Chile.

A juicio de la autoridad, entre las fortalezas del Programa se encuentra “un perfil de egreso enmarcado en las necesidades de la población y en el continuo avance de  la Ciencia; un cuerpo académico constituido por profesionales de prestigio nacional e internacional; un sistema de evaluación de las competencias de los estudiantes mediante resolución de casos clínicos y realizadas mediante el uso de instrumentos objetivos de evaluación, además de la acreditación por 2 años”.

Coincidentemente, la Dra. Johanna Contreras, Directora del Programa Título Profesional de Especialista en Periodoncia, destacó la importancia del aseguramiento de la calidad de la especialidad, “no solo en lo que dice relación con los contenidos teóricos y formas de evaluación,  sino que también con el cuerpo docente, puesto que, uno de los puntos que evalúa CNA, es la productividad docente”.  En el caso de la especialidad de Periodoncia, añadió la académica, “contamos con docentes que también están involucrados en el área de la investigación, tanto nacional como internacional, adjudicándose proyectos a través de fondos concursantes como FONIS y Fondecyt”.

Dentro de las fortalezas del programa, la Dra. Contreras indicó “la capacidad de estar en permanente autoevaluación, lo que permite ajustar los contenidos en relación al avance de la Ciencia, las necesidades del país y los intereses de los estudiantes”.

Respecto de los desafíos, tras el logro de la Acreditación, tanto la Dra. Irene Morales como la Dra. Johanna Contreras, apuntaron al cumplimiento del Plan de Desarrollo propuesto en el informe de Autoevaluación para mantener el estándar de calidad del Programa y, con ello, también la acreditación.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.