Universidad de Chile logra la primera acreditación de especialidad en Periodoncia

U. Chile logra la primera acreditación de especialidad en Periodoncia

Con una acreditación por 2 años, la Especialidad de Periodoncia de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se convirtió en el primer programa disciplinar acreditado en Chile por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

El logro es de importancia capital, “pues se constituye en un instrumento indicador y asegurador de la calidad del Programa frente a la oferta de otras universidades. Además, durante el proceso de acreditación se requiere una mirada introspectiva de la estructura y funcionamiento del Programa lo que permite tomar decisiones para optimizarlo”, aseveró la Dra. Irene Morales, Directora de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología, de la Universidad de Chile.

A juicio de la autoridad, entre las fortalezas del Programa se encuentra “un perfil de egreso enmarcado en las necesidades de la población y en el continuo avance de  la Ciencia; un cuerpo académico constituido por profesionales de prestigio nacional e internacional; un sistema de evaluación de las competencias de los estudiantes mediante resolución de casos clínicos y realizadas mediante el uso de instrumentos objetivos de evaluación, además de la acreditación por 2 años”.

Coincidentemente, la Dra. Johanna Contreras, Directora del Programa Título Profesional de Especialista en Periodoncia, destacó la importancia del aseguramiento de la calidad de la especialidad, “no solo en lo que dice relación con los contenidos teóricos y formas de evaluación,  sino que también con el cuerpo docente, puesto que, uno de los puntos que evalúa CNA, es la productividad docente”.  En el caso de la especialidad de Periodoncia, añadió la académica, “contamos con docentes que también están involucrados en el área de la investigación, tanto nacional como internacional, adjudicándose proyectos a través de fondos concursantes como FONIS y Fondecyt”.

Dentro de las fortalezas del programa, la Dra. Contreras indicó “la capacidad de estar en permanente autoevaluación, lo que permite ajustar los contenidos en relación al avance de la Ciencia, las necesidades del país y los intereses de los estudiantes”.

Respecto de los desafíos, tras el logro de la Acreditación, tanto la Dra. Irene Morales como la Dra. Johanna Contreras, apuntaron al cumplimiento del Plan de Desarrollo propuesto en el informe de Autoevaluación para mantener el estándar de calidad del Programa y, con ello, también la acreditación.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.