Universidad de Chile logra la primera acreditación de especialidad en Periodoncia

U. Chile logra la primera acreditación de especialidad en Periodoncia

Con una acreditación por 2 años, la Especialidad de Periodoncia de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se convirtió en el primer programa disciplinar acreditado en Chile por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

El logro es de importancia capital, “pues se constituye en un instrumento indicador y asegurador de la calidad del Programa frente a la oferta de otras universidades. Además, durante el proceso de acreditación se requiere una mirada introspectiva de la estructura y funcionamiento del Programa lo que permite tomar decisiones para optimizarlo”, aseveró la Dra. Irene Morales, Directora de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología, de la Universidad de Chile.

A juicio de la autoridad, entre las fortalezas del Programa se encuentra “un perfil de egreso enmarcado en las necesidades de la población y en el continuo avance de  la Ciencia; un cuerpo académico constituido por profesionales de prestigio nacional e internacional; un sistema de evaluación de las competencias de los estudiantes mediante resolución de casos clínicos y realizadas mediante el uso de instrumentos objetivos de evaluación, además de la acreditación por 2 años”.

Coincidentemente, la Dra. Johanna Contreras, Directora del Programa Título Profesional de Especialista en Periodoncia, destacó la importancia del aseguramiento de la calidad de la especialidad, “no solo en lo que dice relación con los contenidos teóricos y formas de evaluación,  sino que también con el cuerpo docente, puesto que, uno de los puntos que evalúa CNA, es la productividad docente”.  En el caso de la especialidad de Periodoncia, añadió la académica, “contamos con docentes que también están involucrados en el área de la investigación, tanto nacional como internacional, adjudicándose proyectos a través de fondos concursantes como FONIS y Fondecyt”.

Dentro de las fortalezas del programa, la Dra. Contreras indicó “la capacidad de estar en permanente autoevaluación, lo que permite ajustar los contenidos en relación al avance de la Ciencia, las necesidades del país y los intereses de los estudiantes”.

Respecto de los desafíos, tras el logro de la Acreditación, tanto la Dra. Irene Morales como la Dra. Johanna Contreras, apuntaron al cumplimiento del Plan de Desarrollo propuesto en el informe de Autoevaluación para mantener el estándar de calidad del Programa y, con ello, también la acreditación.

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.