Cursos Pre-Jornadas: Actualización en Patología y Medicina Oral

Cursos Pre-Jornadas: Actualización en Patología y Medicina Oral

Con los Cursos Pre-Jornada “Manifestaciones orales y manejo clínico de enfermedades sistémicas”“Taller de imagenología de cavidades perinasales en  tomografía computada cone beam”, las VIII Jornada Nacional de Patología Oral, organizadas por el Departamento de Patología y Medicina Oral de la Universidad de Chile, se apresta a un nuevo y tradicional encuentro los días 11, 12 y 13 de enero de 2018.

El Dr. Gonzalo Rojas, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral y Especialista en Patología Bucomaxilofacial, encabeza el Curso que plantea como objetivo “adquirir habilidades cognitivas para reconocer manifestaciones orales frecuentes en pacientes con enfermedades sistémicas y proponer un manejo clínico apropiado”. Lo acompañará un equipo de dictantes compuesto por la Dra. Pamela Wurmann, Reumatóloga, el Dr. Fernando Valenzuela, Dermatólogo y el Dr. Néstor González, Hemato-Oncólogo; todos quienes se desempeñan en el Hospital Clínico Universidad de Chile.

El segundo Curso permitirá a los asistentes realizar “un estudio de un volumen de Tomografía Computada  Cone Beam de una lesión, guiada por el docente a cargo, con el objetivo de adquirir los conocimientos básicos para manipular un Visualizador  de uso odontológico para el análisis de  una patología”. El equipo académico dictante está conformado por el Dr. Daniel Pinto Agüero, Especialista en Imagenología e Implantologia  Oral y Máxilofacial; la Dra. Sylvia Osorio Muñoz, Especialista en Imagenología Oral y Máxilofacial; y la Dra. Iris Espinoza Santander, Especialista en Patología Bucomaxilofacial.

Ambos Cursos consideran la certificación de la Universidad de Chile.

Además, el plazo para envío de trabajos a la VIII Jornadas Nacionales de Patología Oral, fue ampliado a principios de mes y finalizó el 15 de diciembre.

Desde la comisión organizadora del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, “extendemos la más cordial invitación a esta consuetudinaria actividad que, año a año, congrega en una exquisita discusión a los profesionales y colaboradores del hábito de la patología y medicina oral.   En esta versión la VIII Jornada Nacional de Patología Oral,  se concentrará en Enfermedades de Diagnóstico Complejo en Medicina y Radiología Oral, para esto conformaremos presentaciones en un novedoso formato de mesas redondas en un contexto interdisciplinario.  Nos sentiremos dichosos de gozar de vuestra participación.  Aprovechamos de invitarlos a nuestros cursos precongresos”, manifestó la Dra. Marcela Farías, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral.

VER MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.