VAEC: En reconocimiento y valoración del soporte estudiantil

VAEC: En reconocimiento y valoración del soporte estudiantil

En diálogo con los miembros del Consejo de Facultad de Odontología de la Universidad de chile, el Vicerrector de  Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC), Dr. Juan Cortés Araya, se refirió a los hitos que marcan los avances de su gestión y a los desafiantes proyectos que se deparan en adelante.

El Dr. Juan Cortés subrayó que tuvo “la suerte de ser el primer Vicerrector, lo que significó un aspecto importante y, a la vez, es un reconocimiento a nuestro Rector, Dr. Ennio Vivaldi, quien tuvo la capacidad de distinguir  y, a la vez, de crear una Vicerrectoría”. En segundo lugar, continuó el Vicerrector, conformamos un equipo bien cohesionado y que conversa bien entre sí y con las demás Vicerrectorías, lo que es fundamental para poder hacer cualquier cosa, la comunicación. Y, en tercer lugar, la focalización de nuestros recursos y de nuestros intereses, que es muy importante, ya venían financiadas, como por ejemplo, poner al día al Servicio Médico y Dental de los alumnos (SEMDA) en lo estructural, infraestructura y la creación de nuevos espacios deportivos”.

Para el Dr. Cortés se trata de asumir que “la promoción en salud es fundamental, la prevención de la enfermedad, hacer propio lo sabido del déficit en educación sexual que hay en Chile, que está prácticamente prohibido, entonces, enfatizar el tema de salud mental y salud sexual, conversar con los  Decanos al respecto han sido cosas muy importantes”.

Asimismo, el nuevo enfoque enfatizará “la gestión de bienestar, vincular los beneficios estudiantiles con la trayectoria académica,  o establecer un piso garantizado mínimo para los estudiantes, en términos de beneficios y que no hayan duplicaciones de beneficios, enmarcados en un rol redistributivo, por mencionar algunos. Esto es lo que define el desarrollo adoptado”.

El reconocimiento del soporte estudiantil “como algo trascendente en el financiamiento universitario y en la visión de la Universidad, tiene que ver con el ambiente universitario que se vive y la experiencia universitaria a personas, nuestros estudiantes”, señaló la autoridad de la VAEC. En segundo lugar y para lograr las metas, añadió, “por una parte, se requiere financiamiento, pero por otra, hay mucho de esta experiencia universitaria que tiene que ver con la actitud de las personas, con el reconocimiento o legitimidad del otro; con el respeto por el medio ambiente, por ejemplo”, subrayó el Dr. Cortés.

Y, en el marco de este rediseño de las iniciativas dirigidas a los estudiantes de la Universidad de Chile, nuestra Facultad de Odontología puede jugar un rol significativo. “Que la Facultad de Odontología sea libre de humo de tabaco, ya es una cosa sustantiva; que haya reconocimiento a las capacidades diferentes y a  la inequidad es una cuestión sustantiva; que esté participando, por ejemplo, en la resolución de los problemas de Salud Bucal en el SEMDA, es una cuestión muy potente, porque son esas hebras las que conforman una trama fuerte y se robustece, genera orgullo y sentimientos de identidad tremendo”, aseguró el Vicerrector Juan Cortés.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.