Facultad de Odontología es parte de Centro Cochrane Chile

Facultad de Odontología es parte de Centro Cochrane Chile

La Unidad de Odontología Basada en Evidencia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile es parte del nuevo Centro Cochrane-Chile, cuyo objetivo es para promover la  toma de decisiones en salud informada por evidencia en nuestro país.

La red de trabajo la compone conjuntamente con la FOUCh, el Centro Evidencia UC, Pontificia Universidad Católica de Chile;  el Centro de Capacitación, Investigación y Gestión para la Salud Basada en Evidencias (CIGES), Universidad de La Frontera (UFRO), Temuco; la Unidad de Medicina Basada en Evidencia, Departamento de Salud Pública, Universidad de Valparaíso; y la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Según se informó Cochrane Chile promoverá la toma de decisiones en salud informada por evidencia entregando apoyo y capacitación a los nuevos autores de revisiones Cochrane chilenos, así como también trabajando con clínicos, asociaciones profesionales, decisores de política sanitaria, pacientes y medios para promover la diseminación y uso de evidencia Cochrane”.

El Dr. Julio Villanueva, Director del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial de nuestra Facultad de Odontología, se refirió a la Colaboración Cochrane. “Creada en el año 1993, esta red internacional, no gubernamental, sin fines de lucro, acoge a los investigadores más destacados de cada uno de los ámbitos de ejercicio clínico en el ámbito médico a nivel mundial; y su principal misión es difundir evidencia científica del más alto estándar, con el objetivo de promover el ejercicio clínico de calidad, libre de conflicto de intereses y accesible a profesionales, a lo largo del mundo”, aseveró.

Esta institución, subrayó el Dr. Villanueva, “es reconocida a nivel mundial, no sólo por clínicos y autoridades de salud, sino también por la Organización Mundial de la Salud, donde la red goza de una silla en la Asamblea de Salud Mundial asesorando a la organización”.

De este modo, añadió el académico, “la investigación y publicaciones realizadas por la Colaboración Cochrane son consideradas, en la actualidad, como la mejor evidencia científica disponible para la toma de decisiones en el ámbito médico y odontológico a nivel mundial y la primera fuente de consulta por clínicos alrededor del globo”.

Cabe señalar que “la Cochrane Database of Systematic Reviews se posiciona entre las 10 primeras publicaciones de los 151 presentes en la categoría de Medicina General e Interna; la Colaboración Cochrane está presente en más de 90 países, y congrega alrededor de 11 mil personas, que trabajamos de manera colaborativa y, sin fines de lucro, y desde ahora tenemos un Centro en Chile, formado por entre 3 Universidades estatales –UFRO,U. VALPO y U. CHILE-, más dos privadas (PUC y U. de la Santísima Concepción)”, enfatizó el Dr. Julio Villanueva.

¿Cuáles son las expectativas para nuestra Facultad de Odontología, respecto de esta iniciativa?

Para nosotros es importante, ya que somos la primera y única Facultad de Odontología del mundo hispano parlante que tiene un Centro Cochrane, por lo que una de nuestras misiones es promoverlo a nivel de la Odontología.

La ceremonia de inauguración del nuevo Centro Cocharne Chile se realizó en el Centro de Extensión de la PUC y, en representación del Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vidalvi, participó el Vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Dr. Juan Cortés.

MÁS INFORMACIÓN CENTRO COCHRANE CHILE VER AQUÍ 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.