CEVEO tiene sitio web

CEVEO tiene sitio web

En el interés de aportar en la contribución “a mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población, aportando con información relevante para la formulación y evaluación de programas y políticas públicas relacionada con salud oral”, como señala su Visión, el Centro de Epidemiología y Vigilancia de las Enfermedades Orales (CEVEO) presentó su sitio web.

Este nuevo canal de comunicación global permitirá al CEVEO alcanzar sus propósitos fundacionales respecto su declarada vinculación con el medio, “favoreciendo la reflexión crítica, el desarrollo de estadísticas sobre salud oral y el trabajo colaborativo”, según señala su Misión.

Esta herramienta de difusión favorecerá la democratización de información relevante sobre políticas, programas y estrategias para mejorar la salud oral en la población; estudios de investigación asociativos que permitan evaluar medidas de promoción, prevención y de tratamiento comunitario; y la divulgación de estadísticas de salud oral que contribuyan a la vigilancia epidemiológica.

De esta manera, el CEVEO espera poder contribuir al logro de su objetivo general: “utilizar el conocimiento de la investigación y vigilancia epidemiológica en la evaluación de las medidas de promoción de la salud, prevención de la enfermedades orales y tratamiento oportuno, para recomendar la toma de decisiones en salud en el contexto del país y Latinoamérica”.

IR AL SITIO WEB CEVEO

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.