Profundizar la cooperación en el cono sur

Profundizar la cooperación en el cono sur

En el marco de la colaboración institucional, la Coordinadora de la Especialidad de Periodoncia de la Universidad Nacional de Colombia, Dra. Lina Suárez, realizó una breve pero intensiva visita a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

El programa de actividades  de la Dra. Suárez se concentró en reuniones con Dr. Fermín González, Director del Departamento de Odontología Conservadora; Dr. Vicente Torres, en representación del Director de Investigación FOUCh, Dr. Alfredo Criollo; Dra. Andrea Paula Lima, Coordinadora de Posgrado de nuestra Escuela de Graduados -Magíster y PhD- y quien lidera investigación con Alzhaimer y Enfermedad Periodontal; Dr. Cristián Covarrubias, responsable del Laboratorio de Nanobiomateriales y del Microscopio Electrónico de Barrido; Dr. Rolando Vernal, responsable de la Plataforma Bio CT y la investigadora en temáticas de células madre, Dra. Soledad Acuña.

Al término de las actividades programadas, la Dra. Lina Suárez calificó su visita a nuestra Facultad de Odontología como “muy gratificante, porque uno nunca se imagina que va a encontrar un andamiaje tan bien estructurado en una Universidad Latinoamericana. Siempre miramos hacia el norte y pensamos que allá es donde podemos ir a formarnos, o sea, hacer investigación seria y cuando uno mira el nivel de las publicaciones de la Universidad de Chile, impacta y para conocer cómo lo hacen, venir y estar aquí, en los Laboratorios, hablar con los investigadores y ver cómo han logrado llegar donde han llegado es sumamente interesante, sobre todo porque yo vengo de una Universidad pública en Colombia que, en teoría, la mayoría sabemos que es la mejor Universidad de país, muy bien rankeada en Latinoamérica, pero el avance que uno ve a nivel Facultad, es muy diferente a lo que uno ve a nivel Universidad y yo sé que para una Facultad de Odontología, que se enfrenta a problemas que, no comprometen la vida, llegar a donde ha llegado la Universidad de Chile, es maravilloso”.

Por ello, dijo la Dra. Suárez, estar “gratamente impresionada, muy contenta, me llevo mucha información adicional y feliz de poder seguir manejando el convenio que venimos sosteniendo desde hace un par de años con la Universidad, en forma de convenio marco y uno específico con la Odontología para enviar a los estudiantes de las especialidades clínicas a hacer estancias en investigaciones”, explicó la docente. Y, desde ese marco, su interés es de ampliarlo  a “co-tutelas y a proyectos conjuntos que eventualmente expandan ese conocimiento”.

Insertos en un proceso de Acreditación de todas las especialidades clínicas y con la indicación gubernamental de la internacionalización, la Dra. Lina Suárez planteó la posibilidad de “involucrar todos estos proyectos de internacionalización en los currículos, tanto de los Posgrados, como los Pregrados pues es algo fundamental para nosotros y, obviamente, buscar los países del sector del bloque sur, pues lo hace mucho más interesante todavía, porque compartimos el mismo problema de bilingüismo, que no es fácil enviar un muchacho-a de 18, 19 años a Estados Unidos, cuando nunca ha estado inmerso en una cultura como esa; de modo que en los países del sur, podemos desarrollar la misma calidad de investigación, sin la barrera del idioma, lo que es maravilloso”, aseguró la académica de la Universidad Nacional de Colombia.

Últimas noticias

Más noticias

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.