Actores de la Odontología nacional y pacientes presentan Propuestas de Salud Oral para Chile

Actores de la Odontología nacional presentan Propuestas de Salud Oral

Un conjunto de actores referentes de la profesión, entre los que participó la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, el Colegio de Cirujano Dentistas, y numerosos actores del sector Salud y Educación público, privado, institucional, empleadores, industria y organizaciones de la sociedad civil, elaboraron las Propuestas de Salud Oral para Chile, las que apuntan a la construcción de Políticas Públicas que fortalezcan la salud bucal del país.

El documento, presentado esta mañana de viernes 11 de agosto, en dependencias del Archivo Nacional, fue elaborado a partir de mesas de trabajo constituidas por actores representantes de diversos aspectos de la Odontología, tanto desde el área académica como asimismo incorporando la visión de pacientes y dentistas del sector público y privado.

"Ésta es una propuesta unitaria de la Odontología chilena y de los pacientes. La salud oral de la población no puede seguir esperando y queremos que los actores políticos se comprometan con esa urgencia con acciones concretas para los años que vienen", señaló el presidente nacional del Colegio de Dentistas, Dr. Jaime Acuña D’Avino.

Entre otros tópicos abordados por las mesas de trabajo, se consideró el ejercicio profesional y la formación odontológica, el financiamiento de los servicios del área, la organización gremial y la salud bucal de la población.

Desde el mundo académico, el Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Dr. Jorge Gamonal,  enfatizó que estos lineamientos hayan sido desarrollados con la participación de muchos de los sectores odontológicos. Asimismo, añadió, “el camino que nos queda es trabajar para plasmar estas propuestas en los programas presidenciales con acciones que sensibilicen a los candidatos al parlamento y con tareas específicas que debemos desarrollar desde nuestra específica área de trabajo en la Odontología”.

Desde el punto de vista de la sociedad civil, Felipe Sembler, vecino de Quiero MiBarrio , Villa Huelén de Cerro Navia, destacó la existencia de estas iniciativas que “efectivamente integran la visión de quienes nos vemos afectados por los problemas de acceso. Además, va derribando esa verticalidad que existe entre profesionales de salud y la población”.

Asimismo, el académico de, Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología, Dr. Marco Cornejo, relevó la trascendencia de esta iniciativa “la que permitió discutir temas de gran relevancia para la profesión y la ciudadanía en general. El trabajo interdisciplinario previo fue muy participativo y amplio lo que permite tener un diagnóstico claro a partir del cual surgen las propuestas”.

Por su parte, Daniela Wyndham, representante de la Fundación Sonrisas, reflexionó sobre el escenario que enfrenta la sociedad civil en materia de salud bucal, apuntando que “debemos avanzar hacia la recuperación de aquellas sonrisas que hoy se están apagando, negando a las personas desarrollarse en su rol social e impidiéndoles acceder a importantes oportunidades”.

Finalmente, agregó, que el país requiere de “un cambio desde la educación, prevención, valoración y acceso, para que en Chile ya no nos cueste sonreír".

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

FOUCh festejó a las madres en su día

“Sabemos, cómo mujeres, que tenemos que desdoblarnos en el trabajo, la casa, los cuidados de los niños y eso nos acompaña a todas por igual (…) quiero reconocer en Ustedes el esfuerzo que realizan por ser excelentes profesionales y trabajadoras en el quehacer que les corresponde en nuestra Facultad”, indicó la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales, durante el acto de reconocimiento.

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa que permitió la donación, desde la Campaña "Besa la Vida, Cuida tu Boca", de una Microbilioteca y en articulación con la Dirección de Extensión y Área de Odontogeriatría el lanzamiento de un acompañamiento en lectura a las personas mayores