"República de la Salud" en "Vuelan las plumas"

"República de la Salud" en "Vuelan las plumas"

Invitado al Programa “Vuelan las plumas” de Radio Universidad de Chile, el Prof. César Leyton, historiador y curador del Museo Nacional de Odontología de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, conversó con la periodista Vivian Lavin y se refirió al libro “República de la Salud. Fundación y ruinas de un país sanitario. Chile, siglos XIX y XX”.

El Prof. Leyton destacó “el bagaje cultural que tiene la Universidad de Chile, toda la acumulación de conocimiento científico, por casi dos siglos. Somos parte de una red de Museos universitarios, que tiene la Chile, que son absolutamente únicos y que no los tiene ninguna otra Universidad. Lo importante es que los Museos que no solo hablan del pasado, si no, que nos ayudan a saber leer el futuro que tiene la Ciencia, dado que  lo que divulgamos es la historia de la ciencia, una historia que dejó atrás la historia de grandes héroes o las egolatrías colectivas que habían en torno a la Ciencia e hicimos una historia de la Ciencia que tiene que ver con un pensamiento mucho más crítico que está relacionado con los Estudios Culturales, la Historia, la Literatura, la Estética, y hemos querido un poco profundizar en lo que llamamos, ‘La nueva cuestión social”.

Junto con referirse a la Trilogía de publicaciones del MNO, compuesta también por “La industria del delito, historia de las ciencias criminológicas en Chile”, y “Bulevar de los pobres. Racismo científico, higiene y eugenesia en Chile e Iberoamérica, siglos XIX y XX”, el Prof. Leyton, describió la “la ciudad higiénica, donde históricamente se ubicaron las grandes instituciones de la Salud que crea el Estado, donde está la Casa de Orates -actual Instituto Siquiátrico-; el Instituto de Medicina Legal, la Facultad de Odontología; la Facultad de Medicina; y el Instituto de Higiene Pública -que después fue el tristemente famoso Cuartel Borgoño de la DINA-; también el Primer Hospital del Seguro Obrero en calle Maruri; donde se fue elaborando una especie de biotipo de la población sana para el proceso de industrialización, el Homo Higiénico que hemos recogido”

“República de la Salud” fue compilado por el Prof. César Leyton, Prof. Claudia Araya, Prof. Marcelo López, Prof. Cristián Palacios y Prof. Marcelo Sánchez, y editado por el Museo Nacional de Odontología junto a Editorial OchoLibros.

Escuche el programa VUELAN LAS PLUMAS completo AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.