"El bruxismo no es causal de pérdida de dientes"

"El bruxismo no es causal de pérdida de dientes"

En respuesta a un requerimiento de prensa de Chilevisión Noticias, el Dr. Juan Carlos Salinas, Director de la Clínica Integrativa en Alivio del Dolor y Sueño (CIADS), de la Clínica Odontológica de la Universidad de Chile, explicó que el bruxismo no es causal de pérdida de dientes. A propósito del caso de la pérdida de dos piezas dentales de la actriz Demi Moore.

El Dr. Juan Carlos Salinas indicó que la pérdida dentaria responde a un ambiente bucal que favorece que un diente se suelte y se desprenda, a cuya base se encuentra una patología infecciosa a las encías y al soporte de las piezas dentarias, lo que da como resultado la caída del diente.

“Seguramente, lo que tuvo la actriz fue una enfermedad periodontal subclínica, larvada o, tal vez, incluso ella la desconocía", expuso el académico. Bajo una condición de bruxismo o apretamiento dentario, "probablemente asociado a depresión o ansiedad, con prescripción de uso de antidepresivos, se genera un ambiente bucal propicio para la infección de la encía. Los dientes no se caen por estrés o porque la persona solamente apriete o bruxe, se necesita un proceso infeccioso y destrucción del tejido del ligamento periodontal, que afirma el diente, para que este se caiga”, enfatizó el Dr. Salinas.

Es muy común que los pacientes que sufren estrés, aprieten los dientes, dijo el docente, “hay muchos que usan planos de relajación o dispositivos interoclusales que protegen la estructura dentaria de este apretamiento por funcionamiento, que es el bruxismo, por lo tanto, están tratados. Como sabemos, el bruxismo es un trastorno del sueño, un trastorno motor o del movimiento que ocurre durante el sueño y que, por ser tan intenso, genera gran desgaste dentario, pero esto por sí solo, no provoca debilitamiento y caída del diente. El bruxismo no es una causal de pérdida de dientes”.

El Director de la CIADS,  señaló que la pérdida dentaria, “incluso puede estar asociado a enfermedades sistémicas como diabetes, donde a nivel general, ese tejido se comienza a destruir y se contamina con bacterias que lo destruyen, y finalmente, el diente se cae”. Añadió también que, “se sabe que hay una comorbilidad del paciente que sufre estrés crónico, quien va a tener un fenómeno inflamatorio sistémico, al que se suma el consumo de ciertos fármacos que propician la colonización de bacterias  o cambios en la flora bucal, lo que puede ir generando la enfermedad infecciosa en la encía y hace que ese diente se debilite y se caiga, pero necesariamente tiene que pasar por ese proceso, no se va a caer solo”, enfatizó el Dr. Salinas.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.