FOUCh se suma A Ucampus

FOUCh se suma A Ucampus

Enmarcado en un proceso de implementación realizado en toda la Universidad de Chile, desde el 29 de mayo, la Facultad de Odontología se adscribió a la Plataforma Ucampus, con el objeto de modernizar el manejo de la información de la administración de la Docencia, de modo de mejorar los procesos de gestión interna, otorgando mayor autonomía y capacidad de acción a los equipos de trabajo de la Unidad Académica.

El Dr. Mario Angulo Mora, Secretario de Estudios de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile sostuvo que FOUCh, el sistema en proceso de implementación “facilitará  la administración de la Docencia para los alumnos y la inmediatez de la información, para que tengan información actualizada, de tal manera, que les permita tomar las medidas o acciones que les permitan ir solucionando su quehacer hasta titularse”.

La autoridad enfatizó que la nueva herramienta es “complementaria al programa U-Cursos, el que hemos usado mucho en el último tiempo y viene a solucionar todos los problemas de la antigua guía curricular que detenía y hacia más difícil el trabajo de Secretaría de Estudios”.

El Dr. Angulo invitó, muy especialmente a los estudiantes de la Facultad de Odontología a sumarse a Plataforma de Ucampus. “Como esto implica un gran traspaso de información, yo los invitaría, primero a incorporarse a manejar el sistema, que vean la información que se reflejará en su hoja de vida, de manera que, si hubiese cualquiera alteración de la información o no se considere alguna de las que forman parte de su currículo, esta se pueda rescatar y agregarla, para que no tengan problemas en el momento de la titulación”.

La Coordinadora Gestión Docente de Secretaría de Estudios en nuestra Facultad, Sofía Navarro Klenner, explicó que el sistema permitirá “revisar, de manera mucho más fácil, el avance académico, los horarios a principio de semestre, lo que se va a traducir en una mejor organización. La plataforma otorga mayor autonomía a la Facultad, mayor acceso a la información y eso va a hacer empoderarse mucho más a los estudiantes respecto de su avance académico”. Además, añadió la profesional, “permitirá un mejor uso de los espacios, mejor organización en las clases, se generarán bloques horarios y dará mayor certeza de los tiempos, lo que se traducirá en mejoras en el proceso de estudio”.

¿Cómo afecta este cambio a la comunidad?

 Lo que hace la plataforma Ucampus es reemplazar al sistema Guía Curricular para que se realicen efectivamente en forma centralizada procesos como:

-Inscripción académica anual y semestral

- Revisión de avance académico

-Historial que reúne información trasladada a Ucampus de los sistemas anteriores

-Asignación de salas por curso calendarizadas  

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.