Acercamiento que potencia la capacidad creadora

Acercamiento que potencia la capacidad creadora

En el interés de estrechar lazos  de colaboración, el Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia, Dr. Dairo Marín, visitó la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

“Tenía muchas ganas de venir, pues ya el año pasado algunos de nuestros estudiantes desde el Posgrado de Periodoncia, estuvieron rotando por la Universidad de Chile y se llevaron una muy buena impresión, una gran experiencia. Esta es una de las Facultades con las que queremos estrechar lazos y esta visita hemos notado que es la decisión correcta”.

Al término de su recorrido guiado por la Facultad de Odontología, la autoridad de la UNCO destacó el “equipamiento, los laboratorios, el desarrollo, esas Líneas de Investigación, pues son ejemplares”. Como  Universidad Nacional de Colombia, continuó el Dr. Marín, “tenemos la capacidad instalada de investigación más grande del país,  pero no en la Facultad de Odontología y esa es una gran diferencia, ustedes los tienen a su disposición permanentemente, mientras nosotros tenemos que gestionar cada vez con Facultades distintas, así que ha sido una muy buena oportunidad para ver lo que están haciendo”.

¿Por qué es importante que la Región pueda tener una mirada conjunta pensando siempre en el bienestar de la población?

Si dependemos de la Ciencia del hemisferio norte, nunca va a cambiar la situación de dominación sobre el hemisferio sur. La Ciencia es un instrumento de poder y nosotros tenemos la capacidad humana, la creatividad, las mentes brillantes, y es hora de que empecemos a tener también la infraestructura tecnológica y científica, para poder desarrollar esa capacidad creadora. Si vamos disminuyendo la dependencia que tenemos del hemisferio norte, para producir conocimiento, vamos a tener mayores desarrollos en nuestros países.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.