Acercamiento que potencia la capacidad creadora

Acercamiento que potencia la capacidad creadora

En el interés de estrechar lazos  de colaboración, el Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia, Dr. Dairo Marín, visitó la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

“Tenía muchas ganas de venir, pues ya el año pasado algunos de nuestros estudiantes desde el Posgrado de Periodoncia, estuvieron rotando por la Universidad de Chile y se llevaron una muy buena impresión, una gran experiencia. Esta es una de las Facultades con las que queremos estrechar lazos y esta visita hemos notado que es la decisión correcta”.

Al término de su recorrido guiado por la Facultad de Odontología, la autoridad de la UNCO destacó el “equipamiento, los laboratorios, el desarrollo, esas Líneas de Investigación, pues son ejemplares”. Como  Universidad Nacional de Colombia, continuó el Dr. Marín, “tenemos la capacidad instalada de investigación más grande del país,  pero no en la Facultad de Odontología y esa es una gran diferencia, ustedes los tienen a su disposición permanentemente, mientras nosotros tenemos que gestionar cada vez con Facultades distintas, así que ha sido una muy buena oportunidad para ver lo que están haciendo”.

¿Por qué es importante que la Región pueda tener una mirada conjunta pensando siempre en el bienestar de la población?

Si dependemos de la Ciencia del hemisferio norte, nunca va a cambiar la situación de dominación sobre el hemisferio sur. La Ciencia es un instrumento de poder y nosotros tenemos la capacidad humana, la creatividad, las mentes brillantes, y es hora de que empecemos a tener también la infraestructura tecnológica y científica, para poder desarrollar esa capacidad creadora. Si vamos disminuyendo la dependencia que tenemos del hemisferio norte, para producir conocimiento, vamos a tener mayores desarrollos en nuestros países.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.