Acercamiento que potencia la capacidad creadora

Acercamiento que potencia la capacidad creadora

En el interés de estrechar lazos  de colaboración, el Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia, Dr. Dairo Marín, visitó la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

“Tenía muchas ganas de venir, pues ya el año pasado algunos de nuestros estudiantes desde el Posgrado de Periodoncia, estuvieron rotando por la Universidad de Chile y se llevaron una muy buena impresión, una gran experiencia. Esta es una de las Facultades con las que queremos estrechar lazos y esta visita hemos notado que es la decisión correcta”.

Al término de su recorrido guiado por la Facultad de Odontología, la autoridad de la UNCO destacó el “equipamiento, los laboratorios, el desarrollo, esas Líneas de Investigación, pues son ejemplares”. Como  Universidad Nacional de Colombia, continuó el Dr. Marín, “tenemos la capacidad instalada de investigación más grande del país,  pero no en la Facultad de Odontología y esa es una gran diferencia, ustedes los tienen a su disposición permanentemente, mientras nosotros tenemos que gestionar cada vez con Facultades distintas, así que ha sido una muy buena oportunidad para ver lo que están haciendo”.

¿Por qué es importante que la Región pueda tener una mirada conjunta pensando siempre en el bienestar de la población?

Si dependemos de la Ciencia del hemisferio norte, nunca va a cambiar la situación de dominación sobre el hemisferio sur. La Ciencia es un instrumento de poder y nosotros tenemos la capacidad humana, la creatividad, las mentes brillantes, y es hora de que empecemos a tener también la infraestructura tecnológica y científica, para poder desarrollar esa capacidad creadora. Si vamos disminuyendo la dependencia que tenemos del hemisferio norte, para producir conocimiento, vamos a tener mayores desarrollos en nuestros países.

Últimas noticias

Más noticias

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.