Caries y probióticos: Cómo mejorar la salud bucal de la población

Caries y probióticos: Cómo mejorar la salud bucal de la población

Desde el área de Cariología del Departamento de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, el Dr. Gonzalo Rodríguez se refirió al uso de probióticos para una mejor salud bucal infantil, en el marco del nuevo paradigma en la etiología de la caries dental. Conforme a los resultados del Proyecto FONIS de 2011, sobre el efecto de uso de probióticos en niños preecolares y su incidencia en caris dentales, que encabezó el docente, “si, en promedio, un niño que no toma probióticos, desarrollaba una lesión de caries en un año, en el caso de los que tomaron probióticos, sólo avanzaron media lesión de caries”, afirmó el Dr. Rodríguez.

Junto con  informar sobre la epidemiología de la enfermedad de caries en nuestro país, el académico destacó que “el cepillado solo, desde el punto de vista de las caries, no funciona, tiene que ser con pasta de dientes con una concentración de flúor suficientemente buena”. Luego, el Dr. Gonzalo Rodríguez, enfatizó la importancia de los cepillados después del desayuno y antes de acostarse.

VEA EL VIDEO COMPLETO AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

[Extensión Universitaria desde el Posgrado]

Colegio de Machalí visitó Laboratorios de Investigación en FOUCh

La actividad, desarrollada durante más de tres horas, se propuso dar a conocer “aspectos fundamentales de la Biología Celular y Molecular, así como los enfoques actuales de investigación orientados a la resolución de problemáticas odontológicas relevantes; junto con despertar el interés por las ciencias de la salud y fomentar la exploración vocacional en el ámbito científico y universitario". Como ex alumno FOUCh, el Prof. Francisco Silva, que acompañó a la delegación del establecimiento, se reencontró con la comunidad odontológica y recordó los fundamentos de su transformación en educador.