Caries y probióticos: Cómo mejorar la salud bucal de la población

Caries y probióticos: Cómo mejorar la salud bucal de la población

Desde el área de Cariología del Departamento de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, el Dr. Gonzalo Rodríguez se refirió al uso de probióticos para una mejor salud bucal infantil, en el marco del nuevo paradigma en la etiología de la caries dental. Conforme a los resultados del Proyecto FONIS de 2011, sobre el efecto de uso de probióticos en niños preecolares y su incidencia en caris dentales, que encabezó el docente, “si, en promedio, un niño que no toma probióticos, desarrollaba una lesión de caries en un año, en el caso de los que tomaron probióticos, sólo avanzaron media lesión de caries”, afirmó el Dr. Rodríguez.

Junto con  informar sobre la epidemiología de la enfermedad de caries en nuestro país, el académico destacó que “el cepillado solo, desde el punto de vista de las caries, no funciona, tiene que ser con pasta de dientes con una concentración de flúor suficientemente buena”. Luego, el Dr. Gonzalo Rodríguez, enfatizó la importancia de los cepillados después del desayuno y antes de acostarse.

VEA EL VIDEO COMPLETO AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.