Académicos y estudiantes en Reunión Anual Asociación Chilena de Inmunología

Académicos y estudiantes en Reunión Asociación Chilena de Inmunología

Presentaciones de académicos y estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, destacaron la amplia participación de académicos y estudiantes de nuestra Unidad académica en la Reunión Anual Asociación Chilena de Inmunología (ASOCHIN).

En la práctica odontológica, explicó el Dr. Alejandro Escobar, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) y miembro de Directiva de la ASOCHIN,  “los conocimientos en inmunología han tomado una relevante importancia, muchas de las patologías orales más prevalentes tienen una base inmunológica en su patogenia, asimismo enfermedades del sistema inmunológico que afectan al individuo también pueden tener efectos sobre el sistema estomatognático. El estudio de los mecanismos inmunológicos  básicos puede relacionarse de una muy buena manera con la clínica, permitiendo una excelente interacción entre estas dos áreas”.

Por este motivo, el docente valoró la “gran participación de académicos y estudiantes de nuestra Facultad en esta jornada, lo que es un muy buen indicador de cómo esta apasionante rama de la biomedicina ha adquirido un muy buen desarrollo en nuestra Facultad, permitiendo la interacción con los distintos grupos que desarrollan la disciplina en el país”.

El objetivo de la jornada, efectuada en la Universidad Católica de Valparaíso, fue “facilitar un lugar de convergencia de los inmunólogos chilenos, con el fin de conocer las distintas líneas de investigación y facilitar la colaboración en esta apasionante área de la biomedicina. Se dictaron numerosas charlas en las áreas de inmunología básica,  inmunología en biomedicina e inmunología comparada y se contó con la presencia de 2 connotados invitados internacionales”, detalló el Dr. Alejandro Escobar.

Logros y desafíos de la investigación en Inmunología

Cabe señalar que “el sistema inmunitario es el encargado de defender el organismo frente a patógenos externos, pero también constituye uno de los actores principales en escenarios como las alergias, enfermedades autoinmunes, rechazo a trasplantes, cáncer, entre otros”, recordó el Dr. Escobar.

Asimismo, “la investigación en inmunología ha permitido el desarrollo de vacunas frente a multitud de patógenos, el tratamiento de enfermedades autoinmunes, el éxito de los trasplantes de tejidos y órganos, o determinadas terapias frente al cáncer. La inmunología ha experimentado un gran desarrollo en las últimas décadas revolucionando, tanto la medicina como la investigación biomédica, mejorado ostensiblemente nuestra calidad de vida”, destacó el investigador.

 

Últimas noticias

Más noticias

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.