Académicos y estudiantes en Reunión Anual Asociación Chilena de Inmunología

Académicos y estudiantes en Reunión Asociación Chilena de Inmunología

Presentaciones de académicos y estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, destacaron la amplia participación de académicos y estudiantes de nuestra Unidad académica en la Reunión Anual Asociación Chilena de Inmunología (ASOCHIN).

En la práctica odontológica, explicó el Dr. Alejandro Escobar, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) y miembro de Directiva de la ASOCHIN,  “los conocimientos en inmunología han tomado una relevante importancia, muchas de las patologías orales más prevalentes tienen una base inmunológica en su patogenia, asimismo enfermedades del sistema inmunológico que afectan al individuo también pueden tener efectos sobre el sistema estomatognático. El estudio de los mecanismos inmunológicos  básicos puede relacionarse de una muy buena manera con la clínica, permitiendo una excelente interacción entre estas dos áreas”.

Por este motivo, el docente valoró la “gran participación de académicos y estudiantes de nuestra Facultad en esta jornada, lo que es un muy buen indicador de cómo esta apasionante rama de la biomedicina ha adquirido un muy buen desarrollo en nuestra Facultad, permitiendo la interacción con los distintos grupos que desarrollan la disciplina en el país”.

El objetivo de la jornada, efectuada en la Universidad Católica de Valparaíso, fue “facilitar un lugar de convergencia de los inmunólogos chilenos, con el fin de conocer las distintas líneas de investigación y facilitar la colaboración en esta apasionante área de la biomedicina. Se dictaron numerosas charlas en las áreas de inmunología básica,  inmunología en biomedicina e inmunología comparada y se contó con la presencia de 2 connotados invitados internacionales”, detalló el Dr. Alejandro Escobar.

Logros y desafíos de la investigación en Inmunología

Cabe señalar que “el sistema inmunitario es el encargado de defender el organismo frente a patógenos externos, pero también constituye uno de los actores principales en escenarios como las alergias, enfermedades autoinmunes, rechazo a trasplantes, cáncer, entre otros”, recordó el Dr. Escobar.

Asimismo, “la investigación en inmunología ha permitido el desarrollo de vacunas frente a multitud de patógenos, el tratamiento de enfermedades autoinmunes, el éxito de los trasplantes de tejidos y órganos, o determinadas terapias frente al cáncer. La inmunología ha experimentado un gran desarrollo en las últimas décadas revolucionando, tanto la medicina como la investigación biomédica, mejorado ostensiblemente nuestra calidad de vida”, destacó el investigador.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.