Dra. Gisela Zillmann en Radio Universidad de Chile

Dra. Gisela Zillmann en Radio Universidad de Chile

Para actualizar las estadísticas de sobre el daño en las bocas de los niños, la Vicedecana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Dra. Gisela Zillmann,  fue entrevistada en el Noticiero Radio Análisis 1, de Radio Universidad de chile.

Resulta inexplicable, afirmó la Dra. Zillmann que, a los 4 Años, casi la mitad de niños y niñas en Chile presenten caries, principalmente, porque pueden ser prevenidas. "La población en general cree que vivir con caries es la normalidad, que es corriente, pero no es así, porque es vivir enfermo. La caries es una enfermedad de la boca, no es solamente del diente. Esto se debe a que el diente está en un medio que es la boca y la boca tiene saliva, mucosa,  y una serie de elementos que si los mantenemos en equilibrio, no tendríamos por qué tener caries”.

La odontopediatra enfatizó el rol de la Educación a la hora de mejorar los resultados en Salud Bucal. “Los estudios que maneja el Ministerio de Salud revelan fehacientemente que el daño de la población más desvalida, desde el punto de vista socioeconómico cultural, es la que tiene mayor daño. Es tres veces más el daño de esa población que los niños de los niveles sociales altos”, dijo la Dra. Zillmann.

La especialista añadió que el componente familiar “o el entorno del niño tiene  mucho que ver, no solo porque le pruebe la comida, si no, porque hay hábitos de alimentación, del tipo de comida, de la frecuencia de estas y también hábitos de higiene. Uno nace en un medio familiar y va imitándolo”.

En leguaje contingente, la Vicedecana sostuvo que “estamos acostumbrados a sentir temblores, a tener terremotos, pero el terremoto que ocurre en la boca es inexplicable. Las causas las sabemos, los cuidados que hay que tener, también se conocen, sin embargo, este daño acumulado hace que la población vaya perdiendo piezas dentarias, por lo tanto, va perdiendo función, no puede masticar tan bien, se va perdiendo dimensiones en la cara, y después hay que ir transformando el tipo de alimentación, volver a las papillas  como cuando recién se nació y eso indudablemente, también, tiene consecuencias en el organismo”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.