Arranca Campaña Besa la Vida, Cuida tu Boca

Arranca Campaña Besa la Vida, Cuida tu Boca

Con la entrega oficial de poleras institucionales a los más de 50 estudiantes de 5° Año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, arrancó la versión 2017 de la Campaña Besa la Vida, Cuida tu Boca. Este año, la iniciativa pasa a formar parte de la Malla Curricular de Pregrado en la asignatura de Medicina Oral, facilitando la incorporación del trabajo formativo de los estudiantes.

El equipo lo conformarán también alumnos de otros Cursos, funcionarios y académicos, totalizando cerca de 100 personas en el equipo odontológico, que ejecutarán la Campaña de Difusión y Prevención en Cáncer Oral.

Varinia Reyes, escritora y Directora Ejecutiva de la Campaña Besa la Vida, Cuida tu Boca expresó que “estamos muy contentos de reiniciar esta bonita iniciativa que el año pasado se realizó a pulso, y hoy se ha incorporado a la formación de los estudiantes de Odontología”. Los alumnos, dijo, “están bastante motivados y este es el puntapié inicial para toda actividad comunitaria y que parte de una labor del odontólogo”.

En la versión 2017, a las comunas de Independencia y Recoleta, se agrega la de Cerro Navia.

“Esperamos seguir creciendo, porque este Proyecto, tan sentido, vale mucho la pena; de modo que se incorpora Cerro Navia, porque la idea es tomar, progresivamente, comunas que estén un poco más desvalidas y que los alumnos vayan sumergiéndose en este trabajo que, para ellos, va a ser nuevo”, manifestó.

Varinia Reyes invitó a la comunidad odontológica a sumarse a la Campaña Besa la Vida, Cuida tu boca. “Durante el mes de mayo empezamos las visitas  en las Ferias Libres de las comunas de Recoleta e Independencia y se extenderán en el año; vamos a invitar nuevamente al Concurso Literario que se cerrará en el mes de noviembre en la Feria del Libro, como lo hicimos el año pasado también”.

Ampliando el aprendizaje y la interacción comunitaria

Para el estudiante de 5° Año y ayudante de la Asignatura, Daniel Salvo  “la experiencia del año pasado es bastante enriquecedora, porque nos permite, no sólo acceder a los conocimientos, sino también poder tener una injerencia un poco más comunitaria y es lo que está faltando, un poco, a la mayoría de los ramos que están de la malla antigua”. Coincide en el entusiasmo de contar con cerca de un “centenar  de compañeros y compañeras que estarán participando en las calles y transmitir la información que nos entrega la propia Universidad, compartiendo con los vecinos. Así que el rol de la Extensión se ve, no tan solo en el Departamento que lo está haciendo ahora en la Universidad, si no, que también, en ramos tan importantes como es Medicina Oral”.

Uno de los aspectos enriquecedores de la experiencia de interactuar horizontalmente con los vecinos en las Ferias Libres,  esel aprendizaje no tan solo se queda en el aula, si no, también podemos aprender por fuera, en la misma feria, así que felices”, afirmó Daniel Salvo.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.