Dirección de Calidad encabezará proceso de Acreditación de COUCh

Dirección de Calidad encabezará proceso de Acreditación de COUCh

Consciente de la relevancia de la odontología en el equipo de salud, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile ha incorporado a su estructura organizacional, la Dirección de Calidad, conforme a la norma 154 establecida por el Ministerio de Salud (MINSAL).

En este escenario, la Dirección de Calidad, “coordina y evalúa las acciones de calidad con las personas responsables designadas en cada una de las áreas Clínicas y Administrativas relevantes para la atención de los pacientes”. Así también, “realiza las actividades que define la normativa vigente, además los planes y políticas nacionales que se aprueben a nivel gubernamental”.

El equipo de la Dirección de calidad se encuentra conformado por la Dra. Bernardita Zúñiga O.,  Jefa de Dirección de Calidad; Dr. Marcos Cornejo O., Encargado de Autorización Sanitaria; Dra. Andrea González R., Encargada de IAAS; Dra. Madeleine Urzúa G., Encargada de Estándares de Acreditación;  Felipe Fuentes R., Encargado de Seguridad de la Atención y Sra. Margot Araya. Secretaria de Dirección de Calidad.

La Dra. Bernardita Zúñiga, explicó que “el primer trabajo de la Dirección de Calidad es participar en la determinación de los estándares odontológicos país, tanto en la parte pública y privada de la odontología, a nivel del piloto que se llevó a cabo y estuvo dirigido por la Superintendencia de Salud. Esa es nuestra primera misión y, aquí en terreno en la Clínica, nos preocuparemos de alcanzar la autorización sanitaria, para lo que empezaremos un trabajo acucioso con todos los Departamentos y Áreas para implementar Indicadores que van a estar relacionados con la vigilancia de infecciones asociadas a la atención de salud y con los eventos adversos, que en el fondo son la seguridad de la atención en nuestros pacientes y también, de nuestros funcionarios".

Como un hito muy significativo calificó la Dra. Zúñiga, la participación de la Clínica Odontológica de la Universidad de Chile (COUCh) en el piloto de la Superintendencia. “Es una tremenda oportunidad poder anticiparnos y participar en la estructuración, formulación de una normativa que nos regirá, sin duda es un plus”. La Jefa de la Dirección de Calidad afirmó que “sería un privilegio ser los primeros acreditados como una Clínica Docente Asistencial y sin duda, que como Universidad de Chile es importantísimo ser protagonista en este hito de la odontología, que es histórico y marcar un avance como un aporte a la salud bucal y maxilofacial de todos nuestros habitantes”.

Para poder cumplir esta importante tarea, añadió el Coordinador de la Clínica Odontológica, Enfermero Universitario, Felipe Fuentes, es fundamental “el trabajo en equipo que tendremos  tanto funcionarios, como docentes y estudiantes, en el sentido de alinearnos con todo lo que emane de esta Dirección, ya sea Protocolos, Normativas internas, y difusión, de manera que, cuando estemos postulando oficialmente a este proceso de Acreditación, podamos cumplir con todos los parámetros de forma adecuada”.

Vigencia de la Garantía de Calidad

Tras la definición de calidad en salud, elaborada por la OMS en 1966, y que involucra los parámetros de calidad científico-técnica; evidencia científica, eficiencia, seguridad y satisfacción del pacientes, este concepto constituye un eje de la atención en salud. Cincuenta años más tarde, el 1 de julio de 2016 entra en vigencia la Garantía de Calidad con lo que la “certificación de los profesionales y la acreditación de los establecimientos son temas relevantes para los prestadores de salud, dado que son requisitos indispensables para realizar atenciones de las patologías GES”, en nuestro país.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.