Dra. Iris Espinoza participa en Libro de Fundación para la Superación de la Pobreza

Dra. Iris Espinoza participa en libro Fundación Superación de Pobreza

Con el Capítulo “Inequidades en salud bucal de adultos: Conceptos claves y herramientas para monitorear  el efecto de los Programas y Políticas de Salud Bucal en Chile”, la Dra. Iris Espinoza Santander, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, participó en el libro Tesis País “Piensa en un país sin pobreza”, editado por la Fundación para la Superación de la Pobreza.

En el apartado, la Dra. Espinoza se refiere a inequidades, Salud Bucal en adultos, caries, pérdida dentaria, y Determinantes Sociales de la Salud, conceptos  especialmente aplicados a la caries dental y pérdida dentaria, debido a su alta prevalencia y por su fuerte impacto negativo en el aspecto funcional, psicológico y social en los adultos. El texto “es una propuesta que presenta elementos teóricos y herramientas metodológicas para describir el estado dental de los adultos en Chile y monitorear el efecto de políticas y programas odontológicos, en la disminución de las inequidades en salud bucal”, señala el documento.

El libro agrega que “se describen algunas de las principales iniciativas y documentos que aportaron al desarrollo de la epidemiología social en la segunda mitad del siglo XX (…) se presenta la importancia de la salud bucal en los adultos, el concepto de inequidades y un marco conceptual basado en el que desarrolló la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud Bucal - Organización Mundial de la Salud (OMS), para describir la relación entre determinantes estructurales e intermedios en la génesis de las inequidades en salud bucal (..) se entrega una propuesta de indicadores para medir las desigualdades sociales en salud, que podrían ser utilizados para medir el impacto de los programas y políticas públicas de salud bucal en Chile”.

El Capítulo de la Dra. Iris Espinoza, comparte y dialoga con artículos sobre el comportamiento y concepciones reproductivas en mujeres rurales; el costo de la vivienda; trabajo y participación social de las comunidades;  el sindicalismo y la economía social y solidaria; el efecto de la vulnerabilidad socioambiental en la pobreza; entre otros.

VER PUBLICACIÓN TESIS PAÍS AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.