Dra. Iris Espinoza participa en Libro de Fundación para la Superación de la Pobreza

Dra. Iris Espinoza participa en libro Fundación Superación de Pobreza

Con el Capítulo “Inequidades en salud bucal de adultos: Conceptos claves y herramientas para monitorear  el efecto de los Programas y Políticas de Salud Bucal en Chile”, la Dra. Iris Espinoza Santander, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, participó en el libro Tesis País “Piensa en un país sin pobreza”, editado por la Fundación para la Superación de la Pobreza.

En el apartado, la Dra. Espinoza se refiere a inequidades, Salud Bucal en adultos, caries, pérdida dentaria, y Determinantes Sociales de la Salud, conceptos  especialmente aplicados a la caries dental y pérdida dentaria, debido a su alta prevalencia y por su fuerte impacto negativo en el aspecto funcional, psicológico y social en los adultos. El texto “es una propuesta que presenta elementos teóricos y herramientas metodológicas para describir el estado dental de los adultos en Chile y monitorear el efecto de políticas y programas odontológicos, en la disminución de las inequidades en salud bucal”, señala el documento.

El libro agrega que “se describen algunas de las principales iniciativas y documentos que aportaron al desarrollo de la epidemiología social en la segunda mitad del siglo XX (…) se presenta la importancia de la salud bucal en los adultos, el concepto de inequidades y un marco conceptual basado en el que desarrolló la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud Bucal - Organización Mundial de la Salud (OMS), para describir la relación entre determinantes estructurales e intermedios en la génesis de las inequidades en salud bucal (..) se entrega una propuesta de indicadores para medir las desigualdades sociales en salud, que podrían ser utilizados para medir el impacto de los programas y políticas públicas de salud bucal en Chile”.

El Capítulo de la Dra. Iris Espinoza, comparte y dialoga con artículos sobre el comportamiento y concepciones reproductivas en mujeres rurales; el costo de la vivienda; trabajo y participación social de las comunidades;  el sindicalismo y la economía social y solidaria; el efecto de la vulnerabilidad socioambiental en la pobreza; entre otros.

VER PUBLICACIÓN TESIS PAÍS AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.