Dra. Iris Espinoza participa en Libro de Fundación para la Superación de la Pobreza

Dra. Iris Espinoza participa en libro Fundación Superación de Pobreza

Con el Capítulo “Inequidades en salud bucal de adultos: Conceptos claves y herramientas para monitorear  el efecto de los Programas y Políticas de Salud Bucal en Chile”, la Dra. Iris Espinoza Santander, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, participó en el libro Tesis País “Piensa en un país sin pobreza”, editado por la Fundación para la Superación de la Pobreza.

En el apartado, la Dra. Espinoza se refiere a inequidades, Salud Bucal en adultos, caries, pérdida dentaria, y Determinantes Sociales de la Salud, conceptos  especialmente aplicados a la caries dental y pérdida dentaria, debido a su alta prevalencia y por su fuerte impacto negativo en el aspecto funcional, psicológico y social en los adultos. El texto “es una propuesta que presenta elementos teóricos y herramientas metodológicas para describir el estado dental de los adultos en Chile y monitorear el efecto de políticas y programas odontológicos, en la disminución de las inequidades en salud bucal”, señala el documento.

El libro agrega que “se describen algunas de las principales iniciativas y documentos que aportaron al desarrollo de la epidemiología social en la segunda mitad del siglo XX (…) se presenta la importancia de la salud bucal en los adultos, el concepto de inequidades y un marco conceptual basado en el que desarrolló la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud Bucal - Organización Mundial de la Salud (OMS), para describir la relación entre determinantes estructurales e intermedios en la génesis de las inequidades en salud bucal (..) se entrega una propuesta de indicadores para medir las desigualdades sociales en salud, que podrían ser utilizados para medir el impacto de los programas y políticas públicas de salud bucal en Chile”.

El Capítulo de la Dra. Iris Espinoza, comparte y dialoga con artículos sobre el comportamiento y concepciones reproductivas en mujeres rurales; el costo de la vivienda; trabajo y participación social de las comunidades;  el sindicalismo y la economía social y solidaria; el efecto de la vulnerabilidad socioambiental en la pobreza; entre otros.

VER PUBLICACIÓN TESIS PAÍS AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.