Conversatorio "Nuevos desafíos en salud asociados al envejecimiento de la población"

"Nuevos desafíos en salud asociados al envejecimiento de la población"

Como parte de la formación entregada en la Unidad de Trabajo del Estudiante (UTE) de Adultos Mayores en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, los estudiantes de 3° Año de la carrera participaron en el Conversatorio “Nuevos desafíos en salud asociados al envejecimiento de la población”.

La ocasión reunió a los expertos Dr. Gerardo Fasce Pineda, Jefe de la Sección Geriatría del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y Profesor Asistente de la Facultad de Medicina; Dr. Daniel Bunout, Profesor del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos y del Magister de Envejecimiento y Calidad de Vida; Daniel Villarroel Aramayo, Abogado Oficina Adulto Mayor (s) y Ejecutor Convenio Senadis; Dr. Luis Ciocca Gómez, académico de Facultad de Odontología; y Don Irán Rete, adulto mayor formado como Monitor en Salud Oral de nuestra Facultad.

Lo más importante, destacó la Dra. Pilar Barahona, Directora de Internado Asistencial de la Facultad de Odontología, “es que por primera vez esta Facultad, en esta innovación curricular, está dando lo que es la formación de los alumnos de acuerdo a los ciclos de vida y, uno de los ciclos de vida, que es muy preponderante en la zona de cambio socio demográfico, es la del adulto mayor”.

El interés, añadió la Dra. Barahona,  es que, los estudiantes ingresen al mundo del adulto mayor “con una visión más holística, donde ellos vayan desde lo general de todo el Modelo; del contexto biopsicosocial que se vive en este país, desde la realidad del adulto mayor hacia lo odontológico, para que puedan comprometerse con una mirada futura de cómo ellos –profesionales de la Odontología- se van a insertar en este Modelo de Atención y estas necesidades van a ir surgiéndoles, no solamente de lo odontológico, si no también cómo se hacen cargo, como profesionales de una sociedad civil responsable y que forman parte de un equipo de salud multidisciplinario,  de mantener la salud oral y prevenir las discapacidades con una mirada holística”.

Durante el foto, los expositores se refirieron a los determinantes que enfrentan los adultos mayores en Chile y que los caracterizan como un segmento muy vulnerable de nuestra sociedad, en el marco de un Sistema de Pensiones (AFP) que los empobrece y con barreras de acceso a la atención de salud con pertinencia a las condiciones de la edad madura; con Políticas Públicas en Salud y personal sanitario que, en muchos casos, ejecuta decisiones y acciones contradictorias para con las personas mayores.

Un Estudio de tendencias, realizado por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile puso de relieve la severidad y el dramatismo de las cifras de suicidio en adultos mayores, lo que no sólo desafía al personal de salud sino a la sociedad en su conjunto, para visibilizar el escenario, hacer consciencia y adoptar las medidas necesarias para enfrentar el reto de la época y entregar a las personas un envejecimiento digno.

Asimismo, y desde la Legislación vigente en nuestro país, se señaló que no existen Políticas específicas dirigidas al adulto mayor y sólo se creó el Servicio Nacional del Adulto Mayor como un órgano estatal. Sin embrago, las normativas de discapacidad han incorporado los delitos de negligencia y abandono, que pueden aplicarse a casos de adultos mayores.

El escenario demográfico y sus demandas

“Si bien el envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las Políticas de Salud Pública y del desarrollo socioeconómico de los países, también constituye un desafío para la sociedad, que debe adaptarse a  este escenario para mejorar al máximo la salud y la capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y su seguridad.

Entre 2015 y 2050, la población mundial mayor de 60 años casi se duplicará y pasará de 900 millones a 2000 millones en 2050. Chile  en las últimas décadas ha experimentado un sostenido envejecimiento de la población lo cual constituye un desafío para el estado y la sociedad civil que deben organizarse y prepararse  para dar respuesta a las necesidades de este grupo etário que impondrá una alta exigencia sobre los sistemas de pensiones y seguridad social, aumentará la demanda de atención de problemas de salud lo que va a requerir personal sanitario mejor capacitado que pueda brindar  la asistencia necesaria”.

Últimas noticias

Más noticias

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.