En el Día Internacional del Cáncer de cabeza y cuello:

Lo que debes saber sobre el cáncer oral

Lo que debes saber sobre el cáncer oral
En el Día Internacional del Cáncer de cabeza y cuello: Lo que debes saber sobre el cáncer oral

¿Qué es el cáncer oral?

Es un tipo de cáncer de cabeza y cuello en el que ocurre un crecimiento anormal de la mucosa bucal (el tejido que recubre internamente la cavidad oral). Este tejido enfermo tiene la capacidad de crecer rápidamente e invadir a estructuras vecinas y a distancia produciendo metástasis. Generalmente se desarrollan en adultos o adultos mayores y en sus primeras etapas puede ser asintomático o confundirse con otras lesiones banales. Por ese motivo queremos informarte y ayudarte a prevenir el cáncer oral.

¿Dónde se puede presentar el cáncer oral?

El cáncer oral puede aparecer en cualquier zona de la boca, pero es más frecuente en lengua, encía y labios, y con menor frecuencia se presenta en mejillas, piso de boca, paladar u orofaringe.

¿Cómo se puede manifestar el cáncer en la boca? y ¿En qué situaciones debo consultar?

Inicialmente se puede observar como una rugosidad o mancha blanca que no se desprenden al raspado, manchas rojas, manchas oscuras, aumentos de volumen (tumores, nódulos) o como una herida que no cicatriza en un plazo de 15 días o mayor, dificultad para masticar, tragar los alimentos y/o mover la lengua; a veces se manifiesta por una prótesis que se desajusta. La aparición de ganglios de mayor tamaño en cabeza y cuello también debe hacerle consultar. Ante cualquiera de estas manifestaciones se recomienda consultar a su odontólogo.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Son más susceptibles personas que tengan los siguientes factores de riesgo: consumo de tabaco y alcohol, exposición prolongada al sol, virus papiloma humano. Es más frecuente en hombres y hay mayor prevalencia en adultos sobre 45 años, aunque está siendo cada vez más común en adultos jóvenes y mujeres.

¿Qué puedo hacer para disminuir el riesgo de padecer cáncer oral?

Evitar consumir tabaco y alcohol, utilizar protector labial con filtro solar, tener prácticas sexuales protegidas, mantener buena higiene oral y alimentación sana, rica en frutas y verduras.

¿Qué es el auto examen?

El autoexamen una inspección visual de la boca la cual se debe realizar con cierta frecuencia, permite detectar cambios en los tejidos de la boca de manera precoz, por lo que contribuye a prevenir o detectar tempranamente el cáncer u otras condiciones.

¿Cómo me hago el auto examen?

Debes estar frente a un espejo y con condiciones óptimas de iluminación. En el examen se debe revisar las distintas partes de la cavidad oral como lengua, por debajo de ella y sus bordes laterales, labios, caras internas de labio y mejilla, encías, paladar; si encuentras algo extraño consulta a la brevedad.

¿Es frecuente el cáncer de boca?

El cáncer oral en Chile corresponde al 1,6% de todos los cáncer detectados. Si es detectado a tiempo tiene un buen pronóstico.

¿El cáncer oral es tratable?

El cáncer es tratable y la sobrevida para el cáncer oral es muy alto si se detecta en las etapas más tempranas de su desarrollo, cuando las lesiones son pequeñas y aún no dan metástasis.

¿Dónde puedo recurrir si tengo dudas?

Visita a tu odontólogo, si es posible asiste a la consulta de un Patólogo Oral (o Bucomaxilofacial) o Cirujano Maxilofacial, o puedes recurrir a la Clínica Odontológica de la Universidad de Chile (COUCH), ubicada en Av. La Paz Nº 750, Independencia, Santiago, a la Clínica Medicina Oral 1° Piso. Horario de atención: de lunes a viernes de 08:00 a 12:00 hrs. y de 14:00 a 17:00 hrs. La estación de metro más cercana es Cerro Blanco (línea 2).

Contacto Clínica Medicina Oral COUCH

Secretaria: Dalila Valenzuela     Teléfono: (56-2) 2978 1707                                                                                                  

Contacto Servicio de Anatomía Patológica (estudio de biopsias de boca, glándulas salivales y huesos maxilares)

Secretaria: Sra. Abigail Sepúlveda   Teléfono: (56-2) 29781808

Correo informaciones: sap.fo@odontologia.uchile.cl

Material Educativo preparado por los alumnos: Edgardo Aravena. Carolina Ayala, Manuel Arce, Romina Botello, Andrea Contador

Tutoras: Dra. Ana Verónica Ortega y Dra. Iris Espinoza Santander, académicas del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación Aplicada en Odontología:

Dr. Vicente Torres entregó resultados de Proyecto FONDEF

Equipo investigador presentó prototipo de implante polimérico que reúne las propiedades terapéuticas de la histatina 1, con la impresión 3D y un biomaterial con aplicación en sistemas de liberación de fármacos. El Proyecto que representa una mejora en la calidad de vida de pacientes que requieran regeneración ósea, recibió colaboración de FabLab, la Universidad de Amsterdam, Grupo Sibi y la Compañía Ostipore, Singapur.

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

FOUCh festejó a las madres en su día

“Sabemos, cómo mujeres, que tenemos que desdoblarnos en el trabajo, la casa, los cuidados de los niños y eso nos acompaña a todas por igual (…) quiero reconocer en Ustedes el esfuerzo que realizan por ser excelentes profesionales y trabajadoras en el quehacer que les corresponde en nuestra Facultad”, indicó la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales, durante el acto de reconocimiento.