1918-2016

Facultad de Derecho lamenta fallecimiento de ex Presidente Patricio Aylwin

Facultad lamenta fallecimiento de ex Presidente Patricio Aylwin
Ex Presidente Patricio Aylwin
La Facultad iza la bandera de Chile a media asta como señal de duelo por la muerte del ex Presidente y Profesor Patricio Aylwin.
La Facultad iza la bandera de Chile a media asta como señal de duelo por la muerte del ex Presidente y Profesor Patricio Aylwin.

Durante esta mañana y rodeado de familiares en su casa, falleció a los 97 años de edad el abogado Patricio Aylwin Azócar, Presidente de la República entre 1991 y 1994 y ex profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

El reconocido dirigente político realizó sus estudios primarios en el Colegio de los Padres Salesianos de Valdivia y los secundarios en el Liceo de Humanidades de San Bernardo, en el Liceo Valentín Letelier de Santiago y el Internado Nacional Barros Arana (INBA).

Su primer acercamiento a la Universidad de Chile lo realizó en 1936, cuando ingresó a estudiar a la Facultad de Derecho. Posteriormente se licenció de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales en 1943 y al año siguiente se recibió de Abogado luego de presentar la tesis titulada "El juicio arbitral".

Aylwin destacó en estos años como profesor ayudante de la cátedra de Derecho Procesal y Derecho Civil. Además, participó en la revista Mástil del Centro de Derecho.

Entre los años 1946 y 1967 fue académico de Derecho Administrativo en la Universidad de Chile. Asimismo, también realizó clases en la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto Nacional de Santiago.

El dirigente demócrata cristiano fue secretario del Instituto Chileno de Estudios Legislativos entre 1949 y 1954. El año 1967 asumió como Director de la Escuela de Derecho de la Casa de Bello.

En otros méritos, Aylwin fue distinguido el año 1995 con el título de Profesor Emérito de la Universidad de Chile.

LEGADO HISTÓRICO

Después del regimen militar, Aylwin se convirtió en el primer Presidente de la República de la transición a la democracia, por un período de cuatro años. Asumió el mando del país el 11 de marzo de 1990 y gobernó hasta 1994. Su gobierno estuvo marcado por el trabajo de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, encabezada por el ex parlamentario Raúl Rettig.

Respecto al legado del ex Presidente y profesor Emérito de la Facultad, el Decano Davor Harasic resalta que "su visión y prudencia, fue capaz no solamente de proponer con valentía un mecanismo para hacerse cargo de las tragedias del pasado, sino que también asumió el desafío de abrir la huella a seguir para un nuevo Chile; uno que, por cierto, seguimos construyendo".

El Decano Harasic también destacó la trascendencia histórica del académico, pues "tomó las riendas de nuestro país para liderar lo que él siempre entendió como una fundamental decisión libre y soberana del pueblo de Chile: la de superar el odio y el terror a través de la política de los medios pacíficos y la reconstrucción del Estado de Derecho".

Tras abandonar la presidencia de la República, Patricio Aylwin fue presidente de la Corporación Justicia y Democracia y presidió la Comisión Latinoamericana y del Caribe sobre Desarrollo Social, fue encargado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Además, el ex Presidente fue nombrado Doctor Honoris Causa en las universidades chilenas de Concepción, La Frontera de Temuco, y de Santiago, entre otras. Misma condecoración la recibió en la Universidad de Georgetown y Notre Dame en Estados Unidos, de Waseda y Soka, en Japón, de La Trobe en Australia, del Rosario en Colombia, de La Sorbonne en Francia, y de Parma en Italia.

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.