Facultad de Odontología estrena tecnología de última generación para Investigación

FOUCh estrena tecnología de última generación para Investigación

Como parte del proyecto FONDEQUIP, dirigido por el Dr. Cristian Covarrubias, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile cuenta con el Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido, equipado con un microscopio SEM/EDX, que entrega facilidades para el procesamiento de muestras biológicas, y disponible para la prestación de servicios dirigidos a universidades y Centros de Investigación o privados del país.

La tecnología de punta, incorporada al Laboratorio permitirá “analizar con alta resolución las estructuras biológicas o materiales de uso biomédicos”, por mencionar algunos, destacó el Dr. Covarrubias.

El microscopio electrónico de barrido, constituye “una valiosa herramienta para comprender los procesos involucrados en las diferentes patologías o anomalías dentales, así como de aquellos relacionados con el desarrollo de nuevas terapias y soluciones en salud”, explicó el académico.

Proyecciones y expectativas de uso de los equipos en FOUCh

Según la experiencia del Dr. Covarrubias, el microscopio SEM/EDX adquirido “es un equipo de última generación en su tipo, con funciones mejoradas respecto a las tradicionales”, por lo tanto, se configura como una “oportunidad para realizar investigación avanzada en las diferentes especialidades de la Odontología y Ciencias Básicas, especialmente para aquellas áreas con menor tradición en la investigación de este tipo, así también en la formación de estudiantes de Pre y Postgrado”.

Conviene relevar que el funcionamiento del equipo en un Laboratorio “especialmente diseñado para su uso, en el contexto de muestras odontológicas y biomédicas, lo distinguen también de otros equipos existentes”, puntualizó el Dr. Cristian Covarrubias.

Últimas noticias

Más noticias

Cáncer de boca:

¿Qué sabemos del cáncer mandibular?

Dr. Gonzalo Rojas, académico de la Facultad de Odontología y profesional del Hospital Clínico de la Universidad de Chile señaló que “no es infrecuente que las personas se sorprendan al saber de la existencia del cáncer de boca. Es una enfermedad que se desarrolla en los tejidos bucales siendo la lengua la ubicación más frecuente, pero que también puede aparecer en otras ubicaciones como encía, paladar, labios e incluso en los huesos de la boca, es decir mandíbula y maxilar”.

Investigación/Internacionalización:

FOUCh y Hospital U. de Jilin innovadora nanoterapia contra el cáncer

Una colaboración internacional entre el Laboratorio de Inmunología Experimental & Cáncer de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, dirigido por el Dr. Fermín González, y el grupo de investigación de la Dra. Xiaowei Xu, profesional del Hospital de Estomatología de la Universidad de Jilin (China), dio origen a una publicación científica de alto impacto que propone una nueva estrategia terapéutica contra el cáncer, basada en nanotecnología y mecanismos de muerte celular regulada.

Investigación Aplicada en Odontología:

Dr. Vicente Torres entregó resultados de Proyecto FONDEF

Equipo investigador presentó prototipo de implante polimérico que reúne las propiedades terapéuticas de la histatina 1, con la impresión 3D y un biomaterial con aplicación en sistemas de liberación de fármacos. El Proyecto que representa una mejora en la calidad de vida de pacientes que requieran regeneración ósea, recibió colaboración de FabLab, la Universidad de Amsterdam, Grupo Sibi y la Compañía Ostipore, Singapur.