Asistentes Dentales de Campos Clínicos fueron actualizadas en FOUCh

Asistentes Dentales de Campos Clínicos fueron actualizadas en FOUCh
Asistentes Dentales de Campos Clínicos fueron actualizadas en FOUCh
Asistentes Dentales de Campos Clínicos fueron actualizadas en FOUCh
Asistentes Dentales de Campos Clínicos fueron actualizadas en FOUCh
Asistentes Dentales de Campos Clínicos fueron actualizadas en FOUCh
Asistentes Dentales de Campos Clínicos fueron actualizadas en FOUCh
Asistentes Dentales de Campos Clínicos fueron actualizadas en FOUCh
Asistentes Dentales de Campos Clínicos fueron actualizadas en FOUCh

La Dirección de Pregrado y la Dirección de Internado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile dictaron el Curso “Actualización en tópicos Odontológicos para APS”, dirigido a Asistentes Dentales de los Campos Clínicos asociados a nuestra unidad académica.

Bajo la responsabilidad de la Dra. Pilar Barahona, Directora de Internado Asistencial FOUCh, el Curso contó con un equipo académico conformado por la Prof. Nora Silva, Directora de Pregrado; Dra. Claudia Sommariva; Dra. Rosa Sepúlveda; Dra. Marcela Salas; Dra. Patricia Cisterna; Dra. Gloria Xaus; Enfermero Felipe Fuentes; y los Psicólogos Andrea Herrera y Matías Ríos, todos docentes de Pregrado, Posgrado y Postítulo de nuestra institución.

“El trabajo de las (los) asistentes dentales al interior de la clínica odontológica sustenta en la aplicación y comprensión variados conocimientos: normas de bioseguiridad y autocuidado necesarias para la atención de pacientes, manejo y cuidado de materiales y equipos de la clínica dental, uso de herramientas tecnológicas en temas administrativos y clínicos y relación con la atención del paciente y su familia”, expuso la fundamentación del Curso, lo que exige una actualización periódica de este personal.

La FOUCH presentó el Curso tendiente a reforzar y actualizar dichos conocimientos con un enfoque teórico que permita “comprender la importancia de controlar riesgos biológicos y otros que se generan al interior de la clínica odontológica y que puedan afectar a os pacientes, al personal involucrado en la atención y a la comunidad; actualización en factores de riesgo cariogénico y conductas preventivas durante la atención de salud”, entre otras.

Una actualización necesaria

Desde el Centro Odontológico Villa Sur, Marisol Pinto sostuvo que “para nosotras, como TENs, -Técnico en Enfermería-es súper importante actualizarnos porque es lo hacemos a diario y hacía mucho tiempo que no lo teníamos. Siempre hay que renovarse porque hay cosas nuevas”.

Su compañero de labores, Bryan Vásquez, añadió que “estoy contento, fue un curso bastante informativo, repasó muchas cosas del estudio que nosotros tuvimos, aparte de actualizarte en muchas cosas que no sabías”.

Graciela Puentes, trabaja en el Cesfam Leng, de Providencia, y evaluó positivamente el Curso “no había asistido nunca a un Curso, así que la actualización estuvo buena, clara y precisa. La organización igual; ojalá que se siga difundiendo todos los años, que nos llamen y sea más masivo”.

En su segunda vez en la Universidad de Chile, Janet Espinoza del Cesfam Hernán Alessandri, también de Providencia, reconoció especialmente a los profesores del Curso. Asimismo, Gabriela Aranda, del mismo Cesfam y quien es parte del Programa PES en Providencia en atención dental en Colegios de la comuna, pese a estar recientemente egresada calificó el Curso como “entretenido y didáctico”.

Quienes realizaron un viaje más largo fueron las asistentes dentales provenientes del Cesfam de la comuna de las Cabras. Priscila Carvajal consideró interesante el Curso “reforzamos muchos conocimientos que quedan en el tintero, aprendimos cosas nuevas, nos vamos bien satisfechas y contentas, porque era lo que esperábamos e incluso más”. Con todo, el largo viaje valió la pena, dijo, “conocimos diferentes opiniones, la realidad de nuestras compañeras, en otros Cesfam y también aspectos nuevos que no teníamos idea lo que se está pasando en los nuevos tipos de técnicas que hay en cuanto al cepillado”.

Las y los asistentes dentales agradecieron la oportunidad de educación continua y apelaron a la mantención de los vínculos con la Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.