Odontología homenajeó los 70 años del Nobel de Gabriela Mistral

Odontología homenajeó los 70 años del Nobel de Gabriela Mistral
Odontología  homenajeó los 70 años del Nobel de Gabriela Mistral
Odontología  homenajeó los 70 años del Nobel de Gabriela Mistral
Odontología  homenajeó los 70 años del Nobel de Gabriela Mistral
Odontología  homenajeó los 70 años del Nobel de Gabriela Mistral
Odontología  homenajeó los 70 años del Nobel de Gabriela Mistral
Odontología  homenajeó los 70 años del Nobel de Gabriela Mistral
Odontología  homenajeó los 70 años del Nobel de Gabriela Mistral
Odontología  homenajeó los 70 años del Nobel de Gabriela Mistral
Odontología  homenajeó los 70 años del Nobel de Gabriela Mistral
Odontología  homenajeó los 70 años del Nobel de Gabriela Mistral
Odontología  homenajeó los 70 años del Nobel de Gabriela Mistral

La Dirección de Extensión junto a la Dirección de Comunicaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, invitaron a la comunidad odontológica al homenaje a los 70 años de la entrega del Premio Nobel a nuestra poetiza, Gabriela Mistral.

Sumados a esta iniciativa, que coincidió con los festejos en todo el país y en nuestra Universidad, el encuentro fue encabezado por el Dr. Alfredo Apip Ramos, académico del Departamento de Odontología Restauradora y docente responsable del Curso de Formación General (CFG) de Poesía y el Dr. Juan Pablo Aitken Saavedra, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral y docente colaborador del CFG.

La Dra. Ana Ortega recordó su infancia en Iquique al declamar “Piececitos de niños”, mientras que la estudiante de 2° Año, Cecilia Pinto, cantó los versos de la poetiza del Valle de Elqui que su madre le entonaba en su vida intrauterina, al escucharlos en la voz de la cantora chilena Charo Jofré. Más tarde, la alumna Rocío Lagos interpretó el poema “Besos”, musicalizado por ella misma; y el estudiante Gustavo Monasterio acompañó con melodías de acordeón la lectura del Dr. Apip.

Docencia, expresión y poder de mujer

Para el Dr. Juan Pablo Aitken, “las intervenciones acá en la Escuela creo que son necesarias y ojalá que se sigan haciendo, o sea tomarnos este espacio, porque es un gran espacio” y en este proceso, dijo, “empezaron a aparecer personas que tenían el interés de homenajearla también”.

El resultado sorprendió “porque fue una actividad donde vinieron muchas personas, estudiantes, estaba lleno, entonces eso a mí me gustó, me gusta la idea de tomarse los espacios, que es algo que el Dr. Apip, especialmente, ha tratado de reivindicar”.

El Dr. Aitken definió la actividad como intuitiva, “se hizo con puro cariño y así se fueron acercando los y las estudiantes y académicas que deseaban participar”, entre ellas, la Dra. Ana Ortega, académica del mismo Departamento.

La motivación, explicó el docente, se generó por la necesidad de “aprovechar los espacios y de expresase: todos tienen ganas de que los escuchen, de manifestarnos artísticamente y que eso sea expresado a toda la comunidad. Y lo otro es que, de pronto, uno no sabe y desconoce el interés que hay por el arte y en especial por Gabriela y conversamos con el Dr. Apip, esta Universidad que tiene una fuerza femenina tan potente, aquí el poder femenino es tan fuerte que eso tiene que ver con esta expresión que haya sido una mujer que, además, uno se da cuenta cuando lee a Gabriela, el poder que existe detrás, la fuerza”.

El homenaje al Nobel de Gabriela Mistral fue un momento acercamiento al ámbito del Arte y de las emociones. “Recordemos que nosotros, como Universidad, tenemos un rol docente y Gabriela, primero que todo, era profesora; ella es un ejemplo de cómo podemos hacer las cosas en la fuerza y en la pasión con la que podemos hace y no olvidar que estamos formando y educando personas y en nuestro rol docente y educativo congenian muy bien el arte de Gabriela Mistral con lo que nosotros podamos entregar”, fundamentó el Dr. Aitken.

Dados los resultados de convocatoria e interés, el Dr. Juan Pablo Aitken reiteró a la comunidad odontológica que “primero hay que darse cuenta que en la Universidad todos tenemos una voluntad de manifestarnos artística y culturalmente, que hay una necesidad, no solamente de expresarlo, sino de escucharlo, atenderlo y verlo”. La invitación sería, entonces, “a tomarse los espacios, a manifestarlo y a darse cuenta de que, al final, todos queremos a que eso ocurra, que si bien ha sido el Dr. Apip el que encendió la mecha de esta cuestión poética y cultural, todos los que venimos atrás, estamos apoyando”.

Últimas noticias

Más noticias

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.