Cirujano dentistas se actualizaron en herramientas para la Odontopediatría

Cirujano dentistas actualizaron herramientas para la Odontopediatría
Cirujano dentistas se actualizaron en herramientas para la Odontopediatría
Cirujano dentistas se actualizaron en herramientas para la Odontopediatría
Dra. Andrea Véliz, Directora del Curso
Dra. Andrea Véliz, Directora del Curso
Equipo Docente: Dra. Sigrid Schade, Dra. Andrea Véliz, Dra. Gisela Zillmann y Dra. Pamela Muñoz
Equipo Docente: Dra. Sigrid Schade, Dra. Andrea Véliz, Dra. Gisela Zillmann y Dra. Pamela Muñoz
Dra. Luz María Espina, de Antofagasta
Dra. Luz María Espina, de Antofagasta
Dra. Iris Vera, de Dalcahue, Chiloé
Dra. Iris Vera, de Dalcahue, Chiloé
Dra. Claudia Rojas, de Iquique
Dra. Claudia Rojas, de Iquique
Dra. Gisela Zillmann durante el Curso
Dra. Gisela Zillmann durante el Curso
Dra. Pamela Muñoz junto a las estudiantes del Curso
Dra. Pamela Muñoz junto a las estudiantes del Curso
Cirujano dentistas se actualizaron en herramientas para la Odontopediatría
Cirujano dentistas se actualizaron en herramientas para la Odontopediatría

Con una positiva evaluación por parte de las y los asistentes, se efectuó la fase práctica del Curso Alternativas Terapéuticas frente al compromiso pulpodentinario de dientes primarios, desarrollado a través de OdontoUChile, la Unidad de Odontología y Capacitación de la Facultad de Odontología dela Universidad de Chile.

La Dra. Andrea Véliz académica del Departamento del Niño y Ortodoncia Dento Maxilar, fue la docente responsable del Curso, y el equipo académico estuvo conformado por Prof. Dra. Gisela Zillmann, Dra Pamela Muñoz, y la Dra. Sigrid Schade, docentes del mismo Departamento.

En modalidad semi-presencial, el Programa es una atractiva propuesta de Capacitación y Perfeccionamiento para cirujanos dentistas, especialmente quienes provienen desde Regiones.

Descentralizando el Perfeccionamiento en Odontología

Dadas las distancias, para muchos odontólogos de Regiones resulta complejo acceder a Programas de Educación Continua de modo de actualizar conocimientos para su ejercicio profesional, tanto en el Servicio Público como en el área privada. La Dra. Luz María Espina González, trabaja en Clínica privada en la ciudad de Antofagasta (II Región), y reconoce que “la única forma de hacer actualizaciones es de manera on line”, y en su primera exploración en este formato lo evalúa positivamente, “es entretenido y se aprende harto”, afirmó.

Desde el Cesfam de Dalcahue, Chiloé, la Dra. Iris Vera Duarte, sostuvo que “para los que somos de lejos, es una muy buena instancia y oportunidad para seguir actualizándonos y adquirir nuevos conocimientos, perfeccionándonos. Al estar lejos es muy difícil estudiar, viajar y en mi caso son más de 20 horas en bus; así que es una excelente alternativa que se impartan Cursos on line

Como responsable de un Módulo de Junaeb, donde atiende a los niños del colegio en todo el sector, y como ejecutora del GES de 6 años, durante las tarde, la Dra. Vera destacó la instancia presencial, “porque es donde se consultan dudas y se lleva a cabo el ejercicio práctico de los conocimientos logrados”. Valoró también la dedicación del equipo docente, cuyo programa siempre estuvo de acuerdo a los contenidos vistos.

Proveniente del Hospital de Iquique, la Dra. Claudia Rojas Cortés, consideró que este tipo de Cursos es una “buena herramienta para acercar la actualización, porque permite estar al día en los conocimientos, sobre todo en Odontología donde los materiales, métodos e indicaciones están cambiando en forma frecuente”. Entonces, agregó la profesional, “es una manera fácil y económica, porque venir una vez no significa viajes constantes, de manera que no altera mayormente tu vida; y el tiempo que se dedica al estudio es entre ratos y el tiempo clínico es menos, eso ayuda a perfeccionarse sin perder tiempo laboral y ni tener un gasto extra por estadía”.

Odontopediatría actualizada

De acuerdo a la descripción del Programa del Curso Alternativas Terapéuticas frente al compromiso pulpodentinario de dientes primarios, “aún cuando existen medidas promocionales y preventivas para mantener la salud bucal, la caries dental sigue siendo la patología bucal de mayor prevalencia en niños, su afección sobre el diente primario puede comprender desde solo una lesión incipiente hasta el compromiso completo del tejido pulpar con un daño que se vuelve irreversible. Con el advenimiento de la odontología mínimamente invasiva existen nuevos criterios para el abordaje de la caries dental, sin embargo, cuando nos enfrentamos a un niño/a paciente que presenta compromiso pulpar en un diente primario debemos hacer un manejo adecuado de las herramientas para emitir un correcto diagnóstico, proponer un plan de tratamiento oportuno y ejecutar una terapia pulpar que presentan la mejor evidencia disponible y posible de realizar en nuestro medio”.

Últimas noticias

Más noticias

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.