Dra. Ortega explicó cómo prevenir el cáncer de boca en Chilevisión

Dra. Ortega explicó cómo prevenir el cáncer de boca en Chilevisión
Dra. Ortega explicó cómo prevenir el cáncer de boca en Chilevisión
Dra. Ortega explicó cómo prevenir el cáncer de boca en Chilevisión
Dra. Ortega explicó cómo prevenir el cáncer de boca en Chilevisión
Dra. Ortega explicó cómo prevenir el cáncer de boca en Chilevisión
Dra. Ortega explicó cómo prevenir el cáncer de boca en Chilevisión
Dra. Ortega explicó cómo prevenir el cáncer de boca en Chilevisión

Como parte de la promoción de la 8° Semana de lucha contra el Cáncer Bucal, la Dra. Ana Ortega Pinto, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, tuvo una destacada presentación en la Mañana de Chilevisión, matinal del Canal de televisión.

Para promover el autocuidado y la prevención del cáncer de boca, la Dra. Ortega entregó información precisa para que los televidentes pudieran examinar las mucosas de la cavidad oral, especialmente la lengua. “La zona de la boca que con mayor frecuencia, en nuestra población y en el mundo, tiene más cáncer de boca es la lengua, especialmente alrededor de los bordes”, indicó claramente la Dra. Ortega.

A continuación, y apoyada en un modelo articulado de la cavidad oral, la docente explicó detalladamente el autoexamen, “es importante pararse frente al espejo y mover la lengua hacia los costados, tocándose la comisura, y podemos observar el borde de la lengua”, y advirtió que, “si en este borde de la lengua observamos manchas blancas, rojas o heridas que no cicatrizan”, hay que consultar al patólogo oral, los que se encuentran en nuestra Facultad de Odontología pero también a lo largo de nuestro país.

La Dra. Ortega enfatizó que “una herida en la boca no debería durar más de 15 días; una herida que dura más de 15 días en boca debe hacernos sospechar de algo extraño”. Por ello, subrayó la académica, “es importante que toda la gente, especialmente si son personas que consumen mucho tabaco, cada dos meses se paren frente al espejo y miren su lengua, y revisen los bordes de su lengua”.

La especialista en Patología Oral hizo un llamado a la población a estar alertas y a prevenir esta tipo de cáncer, ya que durante las primeras etapas, las manchas blancas o rojas no duelen. “Una de las cosas del cáncer de boca, como este se desarrolla a partir de las células superficiales, se puede detectar en etapas muy tempranas con una simple inspección, si el paciente tiene el hábito, mira su boca y la revisa puede detectarlo de forma muy temprana y eso puede significar se detecta la lesión en una etapa en que se llama potencialmente maligna, que aún no es cáncer pero podría darnos signos para detectarle en un examen muy simple”.

Cabe recordar que la Dra. Ana Ortega junto a la Dra. Iris Espinoza y el Dr. Benjamín Martínez coordinan, desde Chile, la participación de Patólogos Orales chilenos en el Proyecto Multicéntrico de IADR en Prevención de Cáncer Oral para Sudamérica; iniciativa que es dirigida por los Drs. Héctor Lanfranchi, de Argentina, y Helen Rivera, de Venezuela.

Vea el video de la entrevista AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.