Convenio Docente Asistencial reúne trabajo FOUCh-Teletón

Convenio Docente Asistencial reúne trabajo FOUCh-Teletón
Convenio Docente Asistencial reúne trabajo FOUCh-Teletón
Convenio Docente Asistencial reúne trabajo FOUCh-Teletón
Convenio Docente Asistencial reúne trabajo FOUCh-Teletón

Con el objetivo de establecer las bases de cooperación, coordinación e interacción entre el Instituto Teletón Santiago y la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, para el desarrollo integrado de los Programas Docentes de Pregrado, Postítulo, Posgrado, Educación Continua y Proyectos de Investigación, ambas instituciones firmaron un Convenio de Colaboración Docente-Asistencial.

La ceremonia de firma del acuerdo se realizó en las dependencias del Instituto Teletón y estuvo encabezada por las autoridades de las instituciones convocadas, el Vicepresidente de Teletón, Mario Puentes; el Director Médico Nacional, Dr. Milton González; la encargada de la Unidad de Odontopediatría del Instituto Teletón Santiago, Dra. Livia Barrionuevo; la Vicedecana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Dra. Gisela Zillmann; la Directora de la Escuela de Graduados, Dra. Irene Morales; la Directora del Programa de Especialización en Odontopediatría, Dra. Sonia Echeverría López; y la Coordinadora de Posgrado de Odontopediatria y Presidenta de la Sociedad Chilena de Odontopediatría (SCHOP), Dra. Sandra Rojas, entre otros profesionales.

“Interrelación planificada y reglamentada”

Gracias al Convenio recientemente firmado, se formaliza la pasantía de los profesionales del Programa conducente a la Especialidad en Odontopediatría de nuestra unidad académica, “quienes realizan una rotación de cuatro semanas en el Instituto Teletón Santiago en el que se capacitan en el tratamiento odontológico de bebés, niños y adolescentes con discapacidad”, según informó la institución de Salud.

“La interrelación planificada y reglamentada de académicos y estudiantes en formación con los profesionales del Instituto Teletón Santiago-Sociedad Pro ayuda al niño lisiado fortalece la calidad de la formación de los Recursos Humanos en Salud y contribuye a la atención de calidad de los usuarios”, declara el Convenio. Para el Dr. Milton González, el Convenio “nos permite colaborar en la formación de odontopediatras, entregándoles las herramientas necesarias para que puedan dar atención odontológica a niños y niñas en situación de discapacidad física. Este convenio reafirma el liderazgo de nuestra institución en materia de rehabilitación infantil y nuestro compromiso en la formación de profesionales de excelencia”.

Capítulo de Investigación

El Convenio considera también el desarrollo de “proyectos de Investigación biomédica” ejecutado por un equipo conjunto entre FOUCh y Teletón, “que contribuya a mejorar la calidad de los Servicios de Rehabilitación a los niños, jóvenes y sus familias.

Inclusión para seguir sonriendo

Con un manifiesto interés por la ampliación de derechos de las personas en situación de capacidad, traducido a diferentes iniciativas tendientes a este propósito, la Dra. Gisela Zillmann destacó que una de las ventajas de este acuerdo es oficializar un antiguo vínculo con Instituto Teletón, “el primer referente para las personas con capacidades diferentes que tiene atención odontológica desde hace mucho tiempo; por lo que, para nosotros, los colegas que trabajan allí también han sido una Escuela, hay un feedback y una relación de mutua enseñanza”.

En la experiencia de la Dra. Zillmann, los pacientes del Instituto Teletón tienen mayores protecciones desde el punto de vista de salud, y son pacientes institucionalizados, “ya que tienen varios cuidados en salud, atención médica multidisciplinaria, pero muchas veces no logran atención odontológica y, son derivados a los Servicios”.

Con todo, la Vicedecana aseguró sentir una “gran satisfacción porque haya una mirada de inclusión de las personas en salud bucal y que la inclusión, en este país, no se mida desde el punto de vista de la educación, sino también la inclusión en salud”, apuntando a la transformación cultural de nuestra sociedad. Del mismo modo, resulta de vital importancia recoger la inclusión en los cambios curriculares, “porque Chile tiene una población que envejece y, en la medida que lo hace, vamos teniendo capacidades diferentes, perdiendo capacidades en algunas casos, ya sea por enfermedades crónicas o algún tipo de invalidez; entonces, es magnífico fomentar y enriquecer el autocuidado, de manera que, aunque se pierdan capacidades, las personas puedan seguir sonriendo” expresó la Dra. Gisela Zillmann.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.