Acercamiento entre BUAP y Facultad de Odontología U. Chile

Acercamiento entre BUAP y Facultad de Odontología U. Chile
Dra. Irene Morales, Directora de Escuela de Graduados; y Prof. Nora Silva, Directora Escuela de Pregrado
Dra. Irene Morales, Directora de Escuela de Graduados; y Prof. Nora Silva, Directora Escuela de Pregrado
Acercamiento en BUAP y Facultad de Odontología U. Chile

A través de una videoconferencia la Directora de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, encabezó diálogo con autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). La Dirección de Pregrado FOUCh coordinó una nueva sesión para comienzos de agosto próximo.

Interesados en “establecer una relación interinstitucional que permita el compartir y realizar Proyectos de Investigación con temas de interés para el trabajo académico conjunto, y para la ejecución de un Convenio de Intercambio Académico y Estudiantil”, todo en miras a un Convenio Marco interinstitucional, la Decana de la Facultad de Estomatología de la BUAP, Dra. Hortencia Chávez Oseki, junto a Mtro. Víctor Javier Vega Galina, de Planeación; Mtro. Fernando de Jesús Martínez Arroniz, Secretario ACADÉMICO; Mtro. Alejandro Dib Kanan, Secretario de INVESTIGACIÓN y Mtro. Ian Caballeros Luna, representante Relaciones Internacionales e Intercambio Académico de la BUAP, sostuvieron una reunión virtual que conectó a Ciudad de México y Santiago.

La Decana Chávez se declaró “muy complacida de iniciar estas pláticas para una colaboración con su prestigiada Universidad. Bienvenidas y saludos desde Puebla, México”, señaló al comienzo de la sesión; a lo que la Dra. Irene Morales respondió que “estamos muy satisfechas de poder establecer estas conversaciones tendientes a establecer un acuerdo de colaboración, de modo que agradecemos el contacto”.

Durante el encuentro se identificaron “las áreas de oportunidad y desarrollo, esto con la intención de aprovecharlas y así fortalecer las Líneas de Investigación compatibles” entre ambas unidades académicas.

El Secretario Aacémico de BUAP, recalcó que “el propósito es crear una relación que permita compartir y realizar Proyectos de Investigación en temas de interés común, partiendo de distintos objetivos entre los que se encuentran: colaboración para el fortalecimiento disciplinar; desarrollo de Seminarios, Diplomados y Congresos; Investigación; Movilidad Docentes y Estudiantil”.

Asimismo, informó las 4 Líneas de Investigación de BUAP y que estarían disponibles para el trabajo conjunto: “Alteraciones en tejidos duros y blandos de cabeza y cuello”; “Factores procesos de salud-enfermedad”; “Materiales dentales, biomateriales y métodos alternativos de diagnóstico estomatológico” y “Patogenia de las enfermedades sistémicas y microbianas de interés médico y estomatológico”; a partir de lo que, la Dra. Morales recomendó que “sería preferible generar una modalidad más amplia para que quepan todas las posibilidades de desarrollo e Investigación”.

Actualmente, BUAP contempla cuatro Terminales –Especialidades-, tales como Ortodoncia, Rehabilitación, Pediatría, Endodoncia; sin embargo, las autoridades expresaron gran interés por desplegar, con el apoyo de FOUCh, la Terminal de Periodoncia. “Tenemos un Programa de Especialidad en Periodoncia y contamos con los docentes capacitados que podrían colaborar con Uds. en la formación de especialistas”, afirmó la Dra. Morales.

En relación al Doctorado en Ciencias Odontológicas, que inauguró este año la Facultad de Odontología, la Dra. Morales advirtió que, en el Programa, “existen varias posibilidades, así como intercambio estudiantil o, si es que mantienen un Programa complementario en México, la oportunidad que efectuemos Tesis conjuntas”.

La atención a pacientes con capacidades diferentes; el trabajo con biomateriales bioactivos; el quehacer en Geriatría e Implantología; por mencionar algunos, fueron otros de los focos de interés de las autoridades de la BUAP, en miras a un Convenio Marco entre las Facultades de Odontología y Estomatología, en Chile y México, respectivamente.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.