A tu Salud:

Avances y Desafíos en Biología Celular y Molecular del Cáncer

Avances y Desafíos en Biología Celular y Molecular del Cáncer
Prof. Vicente Torres Gómez
Prof. Vicente Torres Gómez
Programa A tu Salud
Programa A tu Salud

De manera pedagógica, el programa radial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, A tu Salud, abordó e interiorizó a la comunidad auditora sobre los avances en Biología Celular y Molecular del Cáncer, enfocados en la metástasis de la célula tumoral. El panel de invitados estuvo encabezado por el Doctor en Bioquímica de la Casa de Bello y académico del Instituto de Invesyigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), Prof. Vicente Torres Gómez, quien estuvo acompañado por el Prof.  Jorge Díaz Fuentes, Doctor en Bioquímica, y el Prof. Patricio Silva, candidato a Doctor en Ciencias Biomédicas.

La Célula es una unidad morfológica y funcional de todo ser vivo, se informó durante el Programa. En los tejidos normales, el crecimiento, la división y la muerte de éstas se mantiene en balance, no obstante, en ocasiones, “los factores que regulan a las Células se ven afectados por distintas variantes que podrían gatillar un cáncer”, sostuvo el Prof. Torres.

El movimiento celular, es una propiedad necesaria para procesos inmunológicos o de regeneración, pero a nivel patológico, como en el caso del cáncer, se alteran los reguladores, generándose una proliferación descontrolada. “Al igual como lo haría un explorador en un tupido bosque, la célula tumoral corta los impedimentos que le impiden avanzar y sale de su sitio para invadir otro con más suministro. Es un vecino que pierde el respeto por su entorno”, ejemplificó el Prof. Vicente Torres, explicando que los desafíos están centrados en identificar cuáles son las variaciones del microambiente, que permiten que los tumores localizados se diseminen.

Entender la génesis del Cáncer es fundamental para las Investigaciones multidisciplinarias posteriores, especialmente en un contexto en donde esta enfermedad va en aumento y apunta a convertirse en la primera causa de muerte en nuestra población. “Nosotros estamos trabajando en la producción de conocimiento. Al estudiar la génesis del Cáncer y ver cómo ocurre, podemos sentar la base para que después los farmacólogos o los médicos, vean como atacar las moléculas claves de este proceso”, explicó el Prof. Jorge Díaz

En cuanto a los tratamientos hoy existentes, el Prof. Patricio Silva advirtió que, “la mayoría de las terapias convencionales inhiben el proceso de la mitosis, evitando que estas células sigan multiplicándose. El problema de esta estrategia es que afecta también a los tejidos normales, cuyo funcionamiento depende de la proliferación celular”. Es por ello, que la Investigación en el campo de la Microbiología está centrada “en identificar los marcadores que otorgan estas características invasivas, y que a futuro permitan desarrollar terapias más específicas, puesto que van atacar un proceso que ocurre dentro de la célula tumoral y no en células normales, evitando así los efectos colaterales”, subrayó.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación Aplicada en Odontología:

Dr. Vicente Torres entregó resultados de Proyecto FONDEF

Equipo investigador presentó prototipo de implante polimérico que reúne las propiedades terapéuticas de la histatina 1, con la impresión 3D y un biomaterial con aplicación en sistemas de liberación de fármacos. El Proyecto que representa una mejora en la calidad de vida de pacientes que requieran regeneración ósea, recibió colaboración de FabLab, la Universidad de Amsterdam, Grupo Sibi y la Compañía Ostipore, Singapur.

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

FOUCh festejó a las madres en su día

“Sabemos, cómo mujeres, que tenemos que desdoblarnos en el trabajo, la casa, los cuidados de los niños y eso nos acompaña a todas por igual (…) quiero reconocer en Ustedes el esfuerzo que realizan por ser excelentes profesionales y trabajadoras en el quehacer que les corresponde en nuestra Facultad”, indicó la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales, durante el acto de reconocimiento.

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.