El Rol del Cirujano Dentista, un recorrido histórico

El Rol del Cirujano Dentista, un recorrido histórico
Dr. Hernán Ramírez Skinner
Dr. Hernán Ramírez Skinner
El Rol del Cirujano Dentista, un recorrido histórico

Haciendo un llamado a trabajar en conjunto y a estrechar lazos, el Dr. Hernán Ramírez Skinner, cirujano dentista de la Universidad de Chile y actual académico de la Pontificia Universidad Católica, compartió con su Alma Máter, su nueva obra, “Historia General de la Odontología; el Arte Dental como acto médico”.

En su libro, el Dr. Ramírez realiza un recorrido por las raíces históricas de la profesión, estableciendo la tesis de que el arte dental es un acto médico.

Su recopilación bibliográfica pasa por la aparición de los cirujanos en la lejana Alejandría, asombrando al lector con el rol de los barberos en la mitigación de los problemas dentales del Bajo Pueblo, hasta llegar a nuestros tiempos, evidenciando la gran desigualdad existente en el acceso a la atención odontológica.

“Tenemos una gran deuda con la herida odontológica de la salud que, por lo menos en Chile, no se ha solucionado con ningún Gobierno. Si bien, en nuestro país se ha avanzado con la incorporación de prestaciones odontológicas en la Cobertura GES, la brecha aún no se ha cerrado”, señaló el Dr. Ramírez, añadiendo que estamos frente a una crisis de ejercicio profesional y educación de la disciplina, “en donde, surgen planteles de Educación en Odontología regidos por el mercado, y al Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile, al igual que a los otros entes gremiales, se le ha mermado por una ideología igualmente de mercado, la tutoría ética de las profesiones”.

En este difícil escenario, el profesional, convocó a “asumir el rol social que tiene el cirujano dentista y motivar ese sentir en la médula de los futuros profesionales, cambiando así el concepto de competencia, por el de cooperación. Tenemos un fin mayor y por eso debemos trabajar todos juntos”, sentenció.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.