Programa Radial A Tu Salud:

Fortaleciendo la Salud Familiar y Escolar

Fortaleciendo la Salud Familiar y Escolar
Dr. José Luis Contreras y  Karla Gómez, enfermera
Dr. José Luis Contreras y Karla Gómez, enfermera
Programa A tu Salud
Dra. Gladys Díaz y Dr. José Luis Contreras
Dra. Gladys Díaz y Dr. José Luis Contreras

En su fuerte compromiso con el bienestar y desarrollo de las comunidades, el Programa Radial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, A tu Salud, ha dado espacio para una completa reflexión en torno a los determinantes en salud, dados en un contexto familiar y escolar.

En dos de sus emisiones, el programa conducido por la periodista Cecilia Espinosa, contó con la participación de representantes del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Garín de la Municipalidad de Quinta Normal, quienes, desde su experiencia, reforzaron su compromiso por ir más allá del modelo biomédico, que sólo se centra en los síntomas, para considerar las múltiples causalidades del entorno y las relaciones, que finalmente definen el estado de riesgo y/o protección de un individuo.

El Programa sobre Salud Escolar, tuvo como invitados al Director del CESFAM Garín, el Dr. José Luis Contreras y a la enfermera, Karla Gómez. La evidencia actual en neurodesarrollo, concluye que las experiencias vividas durante la infancia ejercen influencia sobre el estado de salud que las personas tendrán en su adultez, no sólo en cuanto a la probabilidad de enfermar o de adquirir una determinada discapacidad, sino también en el bienestar psicosocial y calidad de vida que puedan alcanzar, se informó en el espacio. Siguiendo esa línea, la profesional advirtió sobre la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles, asociada a los hábitos que se adquieren en la infancia temprana, y subrayó la importancia de educar en torno a prácticas de vida sana.

El acento en la educación volvió a ser puesto por el Dr. Contreras en el Programa sobre Salud Familiar. Los problemas de la salud familiar están determinados por factores socioeconómicos, sociopsicológicos, socioculturales, funcionamiento familiar, estructura familiar, estado de salud de los miembros de la familia, forma de afrontamiento de los acontecimientos internos y externos; y el acceso a redes de apoyo, es por ello, que el especialista interiorizó en las estrategias comunitarias frente a ese escenario. Acompañaron en esa ocasión al Dr. Contreras, la Subdirectora del CESFAM Garín, Gladys Díaz; el interno de Medicina, David Salinas; y la Dra. Andrea Muñoz, académica de la Facultad de Odontología.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.