Haciendo un llamado a potenciar los trabajos investigativos que solucionen los problemas de la sociedad, el Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Prof. Flavio Salazar, dio por inaugurada la Primera Expo Investigación de la Facultad de Odontología de la Casa de Estudio.
La iniciativa, organizada por la Dirección de Investigación de la Facultad reunió a más de 60 investigadores del Área de las Ciencias, quienes presentaron Poster informativos con los resúmenes de sus Investigaciones en el Hall Central de la Escuela Dental.
El Vicerretor Salazar, destacó la importancia de desarrollar Investigación de alto nivel que considere las necesidades del país, especialmente “dentro de una Universidad pública”, que debe ser “la encargada de abordar de forma transdisciplinaria y resolver los problemas desde lo local”.
Por su parte, la Vicedecana de la Facultad, la Dra. Gisela Zillmann Geerdts reconoció el aporte de las Ciencias Básicas en las Investigaciones presentadas, señalando que éstas “son las dan la base y el andamiaje para poder sostenernos en la Clínica”.
La jornada tuvo como objetivo, dar a conocer “a la Comunidad Odontológica los trabajos investigativos se desarrollan internamente, para que así podamos relacionarnos y potenciar las distintas áreas”, señaló la Dra. Denisse Bravo, Directora de Investigación de la Facultad. El trabajo en conjunto sería fundamental, pues “los brazos llegan más lejos y se vuelven más fuertes cuando se unen con otros poseedores de otras competencias”, agregó la Vicedecana.
Para la Dra. Bravo, ahora el desafío “es seguir creciendo y repetir anualmente la actividad, consolidándose dentro de la Facultad y poder ser un referente”, relevando así el fin social de la ciencia, “de nada sirve hacer una Investigación dentro de Laboratorio y que nunca salga a la comunidad”, señaló, explicando que si bien, en un primer momento la Expo Investigación está orientada a un público interno, la idea es a futuro “poder exteriorizar lo que hacemos y enfatizar su importancia. Muchas veces una persona que no está relacionada con Ciencias no sabe las implicancias que esta tiene en su día a día, por eso es tarea del investigador dar a conocer en lenguaje llano lo que hace, de modo que se entienda”, finalizó la académica.