Convenio dental acerca a FOUCH a Yerbas Buenas

Convenio dental acerca a FOUCH a Yerbas Buenas
Convenio dental acerca a FOUCH a Yerbas Buenas
Convenio dental acerca a FOUCH a Yerbas Buenas
Convenio dental acerca a FOUCH a Yerbas Buenas
Convenio dental acerca a FOUCH a Yerbas Buenas
Convenio dental acerca a FOUCH a Yerbas Buenas
Convenio dental acerca a FOUCH a Yerbas Buenas
Convenio dental acerca a FOUCH a Yerbas Buenas
Convenio dental acerca a FOUCH a Yerbas Buenas

Como parte de una serie de alianzas realizadas por la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, la instituciónfirmó un convenio docente-asistencial con la Municipalidad de Yerbas Buenas, Provincia de Linares, cuyo objetivo es acercar el cuidado odontológico a las comunidades locales, otorgando atención dental ejecutada por estudiantes de los últimos años de la carrera o por un profesional cirujano dentista.

Para el Decano de la Facultad, Prof. Dr. Jorge Gamonal Aravena, el equipo universitario no sólo prestará un servicio, sino también busca nutrirse con las experiencias de la comunidad, por lo que el enriquecimiento será bidireccional. “Es de gran ayuda cuando la comunidad participa, porque genera nuevas ideas y levanta sus propuestas”, señaló la máxima autoridad, enfatizando además que “hay una serie de Proyectos que quizás la Universidad o la Municipalidad no pueden concretar solos, pero si trabajamos juntos, si es posible lograrlos”.

Cabe mencionar, que el trabajo con la comunidad de Yerbas Buenas, no es nuevo, teniendo precedentes en los voluntariados realizados por los estudiantes de Odontología de la Universidad. La “jornada de amor” realizada en julio del presente año, es un claro ejemplo de ello, dado que la iniciativa, que unió el mundo de las Juntas Vecinales con el universitario, dejó un auspicioso balance para futuras actividades.

“Cuando gana la gente, gana todo el pueblo”

El Alcalde del Municipio, Sr. Luis Cádegan, es el más contento con la institucionalización de la alianza, señalando que “debemos estar siempre atentos a las sugerencias de los ciudadanos, especialmente de los más postergados. Cuando gana la gente, gana todo el pueblo”. Dentro de las necesidades de sus vecinos, el edil explicó que la dentadura es una de las más importantes en la vida diaria, pues “es nuestra carta de presentación para cada lugar donde vayamos”.

 

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.