Laboratorio de Fisiología Oral

Historia

El Laboratorio de Fisiología Oral fue fundado el año 1974 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, por indicación de la Prof. Dra. Elisa Marusic. El profesor encargado y Jefe del Laboratorio fue el Prof. Dr. Arturo Manns y el técnico de Laboratorio fue el Sr. Mario López.

Luego, el año 1975 se incorporó como miembro investigador el Prof. Dr. Rodolfo Miralles, asumiendo como Jefe del Laboratorio el año 1991, función que desempeñó hasta abril del año 2023.

El 21 de diciembre del año 2023 el Laboratorio fue trasladado desde la Facultad de Medicina a la Facultad de Odontología.

Misión

Contribuir en la formación de profesionales de pregrado, postítulo y postgrado en el área de Fisiología Oral y Humana con compromiso, profesionalismo, responsabilidad y alto nivel de excelencia. Además, de generar y difundir conocimiento científico en el área de la Fisiología Oral y formar nuevos investigadores con compromiso ético y social vinculándolo con la comunidad y desarrollo del país.

Visión

Ser un laboratorio de vanguardia y continuar siendo un referente nacional e internacional en los ámbitos de investigación, docencia y difusión de la disciplina, contribuyendo al desarrollo de conocimiento básico y aplicado centrado en las personas, en un ambiente de compañerismo y calidad humana.

Líneas de investigación desarrolladas

  • Patrones de actividad electromiográfica en sujetos con diferente tipo facial esquelético.
  • Influencia del plano de estabilización oclusal en la relación cráneo cervical.
  • Posición corporal y posición de la cabeza en pacientes disfunción miogénica cráneo cérvico mandibular.
  • Análisis cefalométrico y electromiográfico en pacientes con fisura labio-palatina.
  • Evaluación de la dimensión vertical. Actividad muscular, fuerza de mordida y espacio de inoclusión fisiológico.
  • Evaluación de la posición de la cabeza y columna cervical en la actividad electromiográfica.
  • Efecto del tipo respiratorio en distintas cadenas musculares.
  • Contacto mediotrusivo y su influencia en la actividad electromiográfica.
  • Comparación de la actividad electromiográfica entre pacientes con competencia e incompetencia labial.
  • Patrones de actividad muscular durante apretamiento y rechinamiento dentario.
  • Efecto del esquema oclusal laterotrusivo en la actividad muscular.
  • Evaluación funcional y tratamiento de los trastornos temporomandibulares.

Equipo de trabajo:

Contacto: 

Teléfono: +56 229785047

Compartir:
https://uchile.cl/o224173
Copiar