Comité Paritario de Higiene y Seguridad FOUCH
¿Qué es el Comité Paritario?
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) es el organismo técnico de participación entre la empresa - Facultad de Odontología y trabajadores (personal de colaboración y académicos), el cual sesiona una vez al mes junto a la presencia de la Asesora en Prevención de Riesgos: Srta. Selene Andrea Silva de la Administración Conjunta de Campus Dra. Eloísa Díaz y el asesor Sr. José Ignacio Arroyo de la Asociación Chilena de Seguridad – ACHS. Cuyo objetivo es detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales que puedan afectar los trabajadores de la Facultad de Odontología.
Su propósito es promover y resguardar la seguridad y salud ocupacional de los académicos y personal de colaboración de la Facultad de Odontología, con el fin de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Composición del Comité Paritario
Tres representantes titulares y tres suplentes designados por la empresa.
Tres representantes titulares y tres suplentes elegidos por los trabajadores.
Representantes designados por la Autoridad
Darna Venegas Díaz (Titular)
Roberto Gamboa Aguilar (Titular)
Johanna Alcalde Najle (Titular)
Bárbara Carla Caniulef Zúñiga (Suplente)
Hernán Zúñiga Andrade (Suplente)
María Soledad Bravo (Suplente)
Representantes elegidos por los Funcionarios
Nicole Espinoza Moreno (Titular)
Cristina Rodríguez Jerez (Titular)
Vicente Torres Gómez (Titular)
Carolina Vega Villarroel (Suplente)
Mario Díaz Dosque (Suplente)
María Paz De La Fuente(Suplente)
Cargos del Comité Paritario
Presidenta: Nicole Espinoza Moreno
Secretaria: Darna Venegas Díaz
Son funciones del Comité Paritario de Higiene y Seguridad:
- Asesorar e instruir a las personas trabajadoras para la correcta utilización de los instrumentos de protección.
- Vigilar el cumplimiento tanto por parte de las entidades empleadoras como de las personas trabajadoras, de las medidas de prevención o de seguridad y salud en el trabajo.
- Investigar, con resguardo a la información de carácter sensible o confidencial, las causas de los accidentes del trabajo, enfermedades profesionales, incidentes peligrosos, y cualquiera otra afección que afecte en forma reiterada o general a los trabajadores y sea presumible que tenga su origen en la utilización de productos fitosanitarios, químicos o nocivos para la salud.
- Decidir si el accidente del trabajo o la enfermedad profesional cuyas causas hubiere investigado previamente, se debió a negligencia inexcusable de la persona trabajadora en los términos del artículo 70 de la ley N° 16.744.
- Indicar la adopción de todas las medidas de seguridad y salud que sirvan para la prevención de los riesgos laborales.
- Promover la realización de cursos destinados a la capacitación profesional de las personas trabajadoras.
- Informar a la entidad empleadora, cuando detectare que en el lugar de trabajo hubiese sobrevenido un riesgo grave e inminente para la vida o salud de las personas trabajadoras, a fin de que esta adopte las medidas a que haya lugar, y en su caso, informar adecuadamente a las personas trabajadoras del ejercicio de los derechos que dicha norma les confiere.
- Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador respectivo.
A su vez, el Comité ha organizado a sus integrantes en tres comisiones:
1. Comisión de Investigación de accidentes: Entrevista a los académicos y funcionarios que sufren accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, para determinar las causas básicas y así buscar las medidas de control que permitan evitar la ocurrencia de nuevas situaciones de este tipo, realizando el seguimiento e informando los avances en las reuniones mensuales.
Conformado por:
Cristina Rodríguez
Carolina Vega
Nicole Espinoza
María soledad Bravo
2. Comisión de difusión y capacitación: Promueve cursos relacionados a los riesgos que afectan a la comunidad universitaria, participando en algunas charlas e inducciones. Difunden y comparten la información para que todos puedan acceder a estas capacitaciones.
Conformado por:
Hernán Zúñiga
Bárbara Caniulef
María Paz De La Fuente
Johanna Alcalde
3. Comisión de Identificación de peligros: Realizan inspecciones en los distintos espacios de la Facultad y Clínica Odontológica, buscando identificar las condiciones de peligro que puedan afectar a la comunidad universitaria y ser focos de posibles accidentes, canalizando los requerimientos con las jefaturas y áreas correspondientes.
Conformado por:
Vicente Torres
Roberto Gamboa
Mario Díaz
Darna Venegas
Contacto
- E-mail: comiteparitario@odontologia.uchile.cl
- Teléfonos: +562 29781711
Última Actualización, 24 de julio de 2025. Fuente: Comité Paritario de Higiene y Seguridad.