Exitosa charla sobre el Bosón de Higgs en la FCFM

Exitosa charla sobre el Bosón de Higgs en la FCFM
La charla fue dictada por el Prof. Gonzalo Palma
La charla fue dictada por el Prof. Gonzalo Palma
La charla convocó a más de 200 asistentes
La charla convocó a más de 200 asistentes

Con una masiva asistencia, el miércoles 16 de octubre, se realizó en la FCFM la charla: ¿Bosón de Higgs? Desentrañando los misterios que motivaron el Premio Nobel de Física 2013, dictada por el Doctor Gonzalo Palma, académico Depto. de Física de la FCFM de la U. de Chile.

A la actividad llegaron más de 200 personas, la razón: El Premio Nobel de este año fue entregado a los destacados científicos Peter Higgs y François Englert, luego de que en julio de 2012 el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) anunciara el descubrimiento de una nueva partícula elemental, el bosón de Higgs, hallazgo hecho gracias al acelerador de partículas "Large Hadron Collider". La partícula había sido predicha cinco décadas atrás por varios físicos teóricos, entre ellos Higgs y Englert, quienes tras esperar por muchos años, gracias a dicho experimento, al fin pudieron confirmar que sus postulados teóricos eran ciertos. El descubrimiento fue noticia a nivel mundial.

Durante la charla, el profesor Gonzalo Palma explicó cómo estos físicos fueron capaces de predecir la existencia del Bosón de Higgs, y la gran aventura que significó el comprobar su existencia. Para ello el académico realizó un recorrido por la historia de la física partiendo por Johanne Kepler y sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita, en el siglo XVI, pasando por muchos descubrimientos más que llevaron finalmente hasta el Bosón de Higgs y todas las nuevas interrogantes que esta teoría abre sobre la interpretación del universo.

Tras la presentación, los entusiastas asistentes, en su mayoría estudiantes secundarios, universitarios y profesores, tuvieron la oportunidad de realizar variadas preguntas. En la ocasión el profesor Palma manifestó que para él fue "un gran placer" el poder dictar esta charla facilitando la comprensión de este relevante hallazgo a nivel mundial.

El Departamento de Física de la FCFM prontamente realizará una segunda charla sobre los Premios Nobel 2013, esta vez dedicada al de Química, entregado a Martin Karplus, Michael Levitt y Arieh Warshel por el desarrollo de modelos a multiescala para complejos sistemas químicos. La actividad será abierta a todo público y estará especialmente dirigida a estudiantes secundarios, universitarios y profesores de ciencias.

Últimas noticias

Más noticias

Universidad de Chile Podcast

UCHILE Podcast: Alimenta tu microbiota, una aliada para el bienestar

¿Sabías que el tipo de parto por el que nace un niño, la exposición temprana a antibióticos, la falta de leche materna y su dieta están directamente relacionados con la calidad de colonización bacteriana, y por ende, su salud a lo largo de la vida? En este capítulo nos adentramos en el fascinante mundo de la microbiota, conjunto de bacterias, virus, hongos y arqueas presentes en distintos órganos de nuestro cuerpo, que resultan fundamentales para nuestra inmunidad desde la primera infancia hasta la vejez.

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

ODONTO-Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La Cirujana Dentista y Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.