Fenaude 2012

U. de Chile campeón nacional de ajedrez por quinta vez consecutiva

U. de Chile campeón nacional de ajedrez por quinta vez consecutiva
De un máximo de 28 puntos la selección de ajedrez de la U, de Chile obtuvo 23,5 puntos.
De un máximo de 28 puntos la selección de ajedrez de la U, de Chile obtuvo 23,5 puntos.
El decano de la Facultad, Roberto Nahum, junto al director de deportes de la U. de Chile, Daniel Muñoz, dieron la bienvenida a las delegaciones.
El decano de la Facultad, Roberto Nahum, junto al director de deportes de la U. de Chile, Daniel Muñoz, dieron la bienvenida a las delegaciones.

De la mano de Derecho, la U. de Chile obtuvo por quinto año consecutivo el Campeonato Nacional Universitario de Ajedrez Fenaude 2012. La selección fue dirigida técnicamente por el abogado y profesor de Derecho Deportivo, Hernán Domínguez y contó entre sus miembros con el estudiante de la Facultad, Alejandro González.

Además de ellos, conformaron la selección pentacampeona los estudiantes Álvaro Valdés, Diego Romero y Juan Díaz, todos de la Facultad de Economía y Negocios, y Miguel Lobos, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

La modalidad del Campeonato Nacional Universitario de Ajedrez Fenaude 2012 se desarrolló en competencias por equipo a cuatro tableros y en siete rondas, obteniendo por cada partida individual 1 punto. Así, de un máximo de 28 puntos la U. de Chile logró 23,5. Ello le valió el campeonato.

El segundo lugar con 19 puntos lo obtuvo la Universidad de Santiago, mientras que el tercer puesto, con similar puntaje, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La competencia reunió a otras delegaciones de casas de estudio pertenecientes al Consejo de Rectores de distintas regiones del país.

Para el profesor Hernán Domínguez lo que implica ganar este torneo para la selección de la U. de Chile que dirige es primero la satisfacción de ver los frutos del trabajo realizado y, por otra parte, que el éxito deportivo tiene relación con objetivos transversales en la formación universitaria, como la disciplina, fundamental antes y durante una partida de ajedrez; la concentración y la voluntad de los competidores, que en este tipo de campeonato están frente al tablero 8 horas al día durante cuatro días.

Cabe señalar que el profesor Domínguez además es director técnico del equipo de ajedrez de Derecho, al cual ha llevado a obtener los campeonatos interfacultades en sucesivas ocasiones.

Últimas noticias

Más noticias

Internacionalización:

Unidad de Ortodoncia y Periodoncia realiza presentación de Casos

En la oportunidad, la Dra. María Angélica Michea, académica del Departamento de Odontología Conservadora que organizó la instancia de retroalimentación, destacó que “el Dr. Mariano Sanz valoró la mantención de la dentición de los pacientes, el tratamiento periodontal gradual, por lo pasos sugeridos por la Guía de Práctica Clínica de la Federación Europea de Periodoncia, y que nuestro Protocolo es similar al que se utiliza en la Universidad Complutense de Madrid”.

Salud Pública Oral:

Propuesta Estrategia 80-20 en Chile

Con amplia participación de autoridades y sociedad civil organizada, el Centro Epidemiológico (CEVEO) realizó el hito de inicio del trabajo de elaboración del Policy Brief 80-20 "¿Llegar a los 80 años con 20 dientes? Un desafío para Chile”.

Desarrollo Estudiantil:

Estudiantes FOUCh logran FONDO AZUL

El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.

Autoridades FOUCh dialogaron con equipo de Acreditación U. de Chile

Vicerrector de Asuntos Académicos, Prof. Claudio Pastenes, encabezó comitiva que se reunió las máximas autoridades, Directoras de Escuelas y Directores de Programas de Posgrado y Postítulo de la Facultad de Odontología, como parte del proceso de retroalimentación en torno al formulario para la muestra intencionada que implementará la CNA.