Lanzamientos

Trabajos editoriales revisan contribución del TC al Estado de Derecho

Trabajos editoriales revisan contribución del TC al Estado de Derecho
En la ceremonia se repasó la historia del TC, su labor y nuevas funciones tras la reforma constitucional de 2005, además de los temas propios de las obras presentadas.
En la ceremonia se repasó la historia del TC, su labor y nuevas funciones tras la reforma constitucional de 2005, además de los temas propios de las obras presentadas.
Los autores: Pilar Arellano, Rodrigo Pica y Sebastián López.
Los autores: Pilar Arellano, Rodrigo Pica y Sebastián López.

El Tribunal Constitucional (TC), con la colaboración del Departamento de Derecho Público de la Facultad, presentó tres obras en las que se destacan, desde diversos aspectos, el rol del organismo y su contribución al fortalecimiento del Estado de Derecho y la supremacía constitucional.

Las obras corresponden a jóvenes relatores del TC, que recogen materias como "Control Jurisdiccional de Constitucionalidad de la Ley en Chile", "Libertad de Empresa y no discriminación económica" e "Historia Fidedigna de la Nueva Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional de Chile", títulos cuyos autores son Rodrigo Pica, Sebastián López y Pilar Arellano, respectivamente.

El profesor, ex ministro y ex presidente del TC, Juan Colombo; el también ex ministro y director del Departamento de Derecho Público, Enrique Navarro; y el ministro Hernán Vodanovic; presentaron las publicaciones, coincidiendo en que significan un aporte en la divulgación de los fallos y consideraciones en cada uno de ellos.

En las publicaciones se presentan jurisprudencia y análisis que sistematizan el aporte del trabajo desarrollado por el Tribunal, por lo que no sólo se trata de dar cuenta de fallos y decisiones, coincidieron el profesor Navarro y el ministro Vodanovic.

Este tipo de trabajo contribuye, a su vez, al desarrollo del estudio del Derecho Procesal Constitucional chileno, señaló el decano Roberto Nahum, destacando la participación que ha tenido en esta rama la Facultad a través del trabajo de sus académicos.

Por su parte, el profesor Colombo señaló que las obras reflejan la función del TC de fijar una interpretación de la Constitución e ir adaptando sus normas a las nuevas etapas y tiempos que vive la sociedad, sostuvo el profesor Colombo.

Los autores expresaron sus agradecimientos a sus más cercanos y a los miembros del Tribunal Constitucional, representados en la ocasión por su presidente (s), Marcelo Venegas.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.