Representación global

Prof. Carola Canelo expone sobre seguridad pública en México

Prof. Carola Canelo expone sobre seguridad pública en México
Además de desarrollar actividades docentes, la profesora Canelo es parte del equipo directivo de la Facultad.
Además de desarrollar actividades docentes, la profesora Canelo es parte del equipo directivo de la Facultad.

En el marco del permanente intercambio universitario que desarrollan los académicos de la Facultad, la profesora del Departamento de Derecho Procesal y coordinadora de Asuntos Académicos de la Facultad, Carola Canelo, expuso en un encuentro sobre seguridad pública desarrollado en México.

La académica fue así una de las expositoras centrales del IV Congreso Internacional Retos y Perspectivas de la Seguridad Pública, que se desarrolla desde 2008 y cuya versión 2011 se efectuó en la ciudad de Jalisco.

La profesora Canelo estuvo a cargo de la segunda conferencia magistral, titulada "El impacto del sistema policial en la seguridad pública".

Además, participó en un panel sobre "El sistema acusatorio adversarial en Estados Unidos, Chile y México", que reunió a especialistas de los tres países.

 

Últimas noticias

Más noticias

Desarrollo Estudiantil:

Estudiantes FOUCh logran FONDO AZUL

El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.